
Habana 1791, la perfumería que llena de aromas coloniales el corazón de La Habana Vieja
domingo, 15 de septiembre de 2019
Enclavada en el número 156 de la calle de los Mercaderes, la perfumería Habana 1791 es un establecimiento que antaño poseía grandes talleres con pisos de losas de barro y grandes mesetas de mármol. Allí, se vendían las aguas de rosas y colonias de violetas.
Fue uno de los proyectos de restauración de la Oficina del Historiador de La Habana. El local había tenido varios dueños en el pasado y, durante su historia, había asumido diversas funciones tales como cantina, farmacia, ferretería, etc.
A partir de la unión y mezcla de diversos aceites esenciales, maceraciones de plantas, pétalos de flores y hojas, surgen aromas de flores como los que perfumaban las calles en la época colonial. Así como el del tabaco, sándalo y pachulí, más propios de los hombres.
Yanelda Mendoza, la mujer detrás de las fragancias

Tras esta obra se encuentra la perfumista Yanelda Mendoza que, entre frascos, esencias y olores, experimenta desde hace años con la práctica de esta profesión.
Si el visitante lo desea, tiene la posibilidad de solicitar un aroma de acuerdo a su personalidad. Además, como forma de mantener la tradición de las costumbres antiguas, los visitantes pueden perfumar su pañuelo, otra sorpresa de la tienda que cuenta ya con 18 años.
Los envases utilizados son creados por importantes ceramistas cubanos y se sellan como se hacía antiguamente: con corcho. Asimismo, vienen acompañados de un verso para la flor de la fragancia.

En Habana 1791 no venden solamente fragancias aromáticas
La tienda se especializa en fragancias aromáticas pero también oferta disimiles piezas de orfebrería como aros, anillos, crucifijos, pendientes, además de diversas artesanías.
Habana 1791 ofrece al público velas aromáticas, bolsas de materia vegetal seca para perfumar escaparates y flores de naturaleza muerta. Posee un área donde se elaboran artesanalmente las fragancias y además cuenta con un espacio para la venta de perfumes de marcas reconocidas.
Su nombre se creó para rendir homenaje a la fecha de inauguración del Palacio de los Capitanes Generales, que se encuentra a unos metros del lugar.

En el corazón de La Habana, rodeada de arquitectura colonial y aromatizada por las fragancias que se elaboran en su interior, con sus vitrales, tan característicos de la época, creados por la cubana Rosa María de la Terga, convergen arte y tradición en Habana 1791.
¿Quieres estar enterado de todo lo que pasa en la Isla? Te invitamos a estar atento a nuestra sección de noticias y otras categorías.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Fuente: Archivo TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba