fbpx
Vista aérea del Mariel años 50

Mariel en la República: Conoce todo sobre este pueblo de Cuba

El municipio de Mariel (actualmente en la provincia de Artemisa) perteneció durante la República a Pinar del Río. Según el censo de 1953 tenía un total de 13 667 habitantes, para una media de 23.1 por km. Más de la mitad de la población vivía en zonas urbana y se distribuía en 367 fincas, rurales y urbanas, que se agrupaban en seis barrios: Boca, Guajaibón, Macagual, Pueblo, Quiebra Hacha y San Juan Bautista. Todos  bajo la protección de Santa Teresa de Jesús, santo patrono del término.



Término municipal de Mariel cuando pertenecía a Pinar del Río

Situado en el extremo noreste de la provincia de Pinar del Río, dentro de lo que fue el cacicazgo de Marién, de donde deriva su nombre. Limita al norte con el Golfo de México; por el este con el municipio Caimito de Guayabal, de la antigua provincia Habana; por el sur con el municipio Guanajay y por el oeste con el municipio de Cabañas.

Mariel es regado por los ríos Bongo o Mariel, Hondo y Cañas (los cuales desembocan en la bahía del Mariel) y los denominados Dominica, Mosquitos, Guajaibón y Macagual, que terminan su cauce en la costa norte.

El antiguo central San Ramón, principal industria del Mariel

El puerto de Mariel, de excelente calado y muy abrigado, siempre fue considerado entre los mejores del país. Todo el desarrollo del pueblo está íntimamente relacionado con su puerto, el de mayor tráfico marítimo y, por mucho, el más importante de la antigua provincia de Pinar del Río. Durante la República no se limitó al embarque de azúcares, como algunos creen de forma errónea, sino que fue un importante receptor de mercancías importadas. En los últimos años republicanos ya era el quinto puerto más importante de Cuba por el monto de sus ingresos de aduana que, en 1958 alcanzaron los cinco millones de pesos, y por los 287 buques de bandera extranjera que recibió como promedio por año entre 1954 – 1958.

Núcleos urbanos principales:

La cabecera municipal, Mariel, tenía en 1953, tenía 4 511 habitantes y su fundación se remonta a 1768, cuando se construyó allí un muelle que dio origen a que un primitivo caserío de pescadores y careneros que fue conocido como Muelle de Tablas y finalmente se convirtió en Mariel.

La Academia Naval del Mariel en una posta de la República

Otro núcleo urbano del municipio era Quiebra Hacha, a menos de diez kilómetros de la cabecera en la ruta hacia Cabañas. Su fundación databa de principios del siglo XIX y tuvo su origen en un oratorio, construido de madera, que el Conde de Villanueva edificó en su ingenio Valbanera. El pueblo, que fue destruido por el Ejército Libertador cubano, durante la Guerra del 95, se reconstruyó durante la República, incluyendo la iglesia, que volvió a levantarse en 1904. En el barrio de Quiebra Hacha se encontraba el central San Ramón, ya demolido, que fuera fundado en 1878 por Ramón Balsinde tras absorber otros ingenios pequeños de la región. Tanto Ramón Balsinde como su esposa Tomasa Guedes son recordados como grandes benefactores de Mariel.

Historia local:

El puerto fue descubierto por los conquistadores españoles durante el bojeo que realizara a la Isla Sebastián de Ocampo. Sin embargo, salvo el reparto de algunas mercedes para explotar corrales permaneció ignorado por dos siglos.

Sólo cobró importancia en 1762, cuando los ingleses atacaron y tomaron La Habana. Ese año los vecinos del Mariel rechazaron un intento de desembarco inglés y bloquearon la entrada del puerto hundiendo algunas embarcaciones pequeñas en el canal de entrada. Aún así los ingleses se apoderaron de él y desde allí operaron como base para incrementar su asedio a La Habana.

La fábrica de cemento del Mariel en los años 1950

Se construyó entonces el muelle alrededor del cual creció el caserío y poco después ya existían en los alrededores unos 60 cafetales y 23 corrales. En 1787 comenzó la construcción de la ermita que fue destruida, al parecer por los elementos naturales. En la primera década del siglo XIX se construyó un nuevo oratorio que el obispo Espada habilitó en 1807 y fue consagrado a Santa Teresa de Jesús, como parroquia auxiliar de Guanajay. El templo fue reconstruido en 1820 y reparado en 1866. El que existe en la actualidad data de 1871 y fue ampliamente mejorado en 1923 durante la República gracias al empeño de las autoridades eclesiásticas y la alcaldía del pueblo.

El 18 de junio de 1803 el agrimensor José Olivas Flores realizó el primer trazado urbano permanente de la población y en 1845, la señora Josefa Peñalver de Mantilla cedió los terrenos para la construcción del cementerio que se construyó con la ayuda pecuniaria del Obispado de La Habana.

Por Real Cédula de 25 de enero de 1819 se creó la Tenencia de Gobierno del Mariel y, al año siguiente, se estableció la Aduana y se habilitó el puerto para el tráfico marítimo, aunque no comenzó a usarse hasta 1824. Fue la época en que el gobernador Vives hizo levantar un torreón y emplazó una batería para la defensa de la bahía con cinco cañones que en 1825 aumentaron a 30 y recibió el nombre de San Elías.

El primer Ayuntamiento se estableció en 1866, siendo designado como primer alcalde José María Chacón. Los ocupantes norteamericanos decidieron suprimirlo por Orden Militar en 1902 y anexaron Mariel a Guanajay. Esta situación se mantuvo hasta 1910 en que fue restablecido por una ley presentada al Congreso de la República por el representante pinareño Severo Moleón Guerra. Entonces se efectuaron elecciones en las que resultó ganador Guillermo Arias Mena, quien se convirtió en el primer alcalde de Mariel en una Cuba libre.

Tras él ocuparían el cargo:

1912 – 1916: Carlos Soto Salcedo

1916 – 1922: Faustino Marante

1922 – 1932: Agustín Vidal Valdés

1932 – 1933: Herminio Llaneras Pereira

1933 – 1936: Pedro Aguirrechu (de facto)

1936 – 1944: Rodolfo Ginori Domínguez

1944 – 1946: José Fernández Balsinde

1946 – 1950: Martín Fernández Pacheco

1950 – 1952: Armando Padrón Brito

1952 – 1954: Raimundo Corbo (facto)

1954 – 1958: José Manuel Carbonell y Houghton

Economía:

Mariel, a diferencia de los demás municipios de la provincia de Pinar del Río que vivían de la agricultura, obtenía sus ingresos principales de la industria, el comercio y la actividad marítima.

La producción agropecuaria del término municipal representaba apenas el 1.7 % de la de la provincia. Se sembraba caña de azúcar, maíz, yuca y otras viandas y había una pequeña producción ganadera. Sin embargo, más del 66 % de los ingresos agropecuarios del término correspondían a la producción cañera. Apenas existían vegas de tabaco en el territorio y las áreas dedicadas al pastoreo sumaban 4 532 hectáreas. Como dato curioso se puede señalar que la infestación por Marabú en Mariel era entonces mínima, apenas 143 hectáreas.

La industria más importante del municipio era el mencionado central San Ramón, que podía moler hasta 210 000 @ de caña diarias y daba empleo a 2000 obreros en zafra. Para el transporte de la gramínea se servía  de 37 kilómetros de vía férrea y en las zafras de 1957 y 1958 produjo, respectivamente, 223 633 y 201 481 sacos de azúcar de 250 libras y más de dos millones de galones de miel entre ambas moliendas. El San Ramón tenía instalada, además, una destilería.

Otra industria importante del Mariel era la fábrica de cemento El Morro, propiedad de la Compañía Cubana de Cemento Portland, subsidiaria de la Lone Star Cement Corporation. Esta fábrica comenzó a construirse en 1915 y realizó su primer embarque en abril de 1918. En 1958 tenía ocho hornos y su producción anual alcanzaba un total de 2.5 millones de barriles de 376 libras. Contaba con almacenes en el Mariel, Atarés (en La Habana) y Nuevitas. El Morro daba empleo a 650 empleados y obreros.

Datos demográficos:

Entre 1902 y 1958, Mariel cuadriplicó su población. Los censos realizados en los años finales de la colonia y durante la República reflejan que, en 1887 Mariel tenía 7 902 habitantes; en 1899, 3 631; en 1919, 8 614; en 1931, 11 106; en 1943, 12 631 y en 1953, 13 667.

La brutal baja sufrida entre el censo de 1887 y el de 1899 se explica por los efectos de la Guerra del 95 y la política de Reconcentración llevada a cabo por España durante el mandato del Capitán General Valeriano Weyler.

Comunicaciones:

La cabecera municipal se encontraba enlazada a La Habana por una excelente autopista que permitía hacer el viaje a la capital de la República en poco menos de una hora, cruzando en su recorrido por la playas de Baracoa, Santa Fe, Jaimanitas y Marianao.

También pasaba por las cercanías de la población el llamado Circuito Norte de carreteras, que la comunicaba hacia el sur con Guanajay y la Carretera Central, mediante un tramo de 12 km., y hacia el oeste con Quiebra Hacha, Cabañas, Bahía Honda, Las Pozas, La Palma, San Vicente y Pinar del Río.

Contaba también Mariel con servicios de correo, telégrafo y teléfono local y de larga distancia.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba