
Gobierno cubano elimina los grupos de lucha contra coleros y saca nueva estrategia
jueves, 1 de diciembre de 2022
Luego de casi dos años defendiendo los equipos de lucha contra coleros el gobierno cubano ha eliminado la iniciativa por no dar resultados y busca implementar una nueva forma para la venta controlada de productos de primera necesidad.
A partir de este primero de diciembre, comienza en La Habana un nuevo sistema de venta de renglones liberados, controlados en los propios mercados de tiendas TRD y Caribe, pero organizados los núcleos familiares por bodegas, confirma un resumen de información emitido por el gobierno de la capital.
La idea no es ni novedosa ni nueva, y parte de controles con libretas de abastecimientos, números consecutivos y otros mecanismos existentes en las bodegas.
“Cada cual sabrá el día y el lugar que le toca comprar, de manera que se eviten las extenuantes colas y los individuos que se aprovechan de la actual situación para actuar de manera ilícita y enriquecerse”, dice el comunicado.
Por su parte, Julio Martínez, coordinador de programas del Gobierno en la provincia comentó que el proceso iniciará por cinco municipios que ya están listos para aplicar este mecanismo: “Centro Habana, La Habana Vieja, Regla, Cotorro y Arroyo Naranjo, aunque los demás irán incorporándose en las próximas jornadas”.
Asimismo, para la venta se definieron 5 productos controlados (pollo, picadillo, salchicha, aceite y detergente).
“La distribución se organiza a través de ciclos de ventas, los núcleos hasta ocho (8) integrantes se les vende 5 Kg de pollo, 2 pomos de aceite, 4 tubos de picadillos, 1 kg de detergente y 2 paquetes de salchichas; esta cifra se duplica para los núcleos de nueve (9) a 16 integrantes y se triplica de 17 en adelante”, añaden.
Para llevar a cabo el sistema se revisará y actualizará la vinculación de los núcleos por cada establecimiento, incluyendo aquellos que no tienen libreta de abastecimiento para definir las cantidades de productos a ubicar en cada establecimiento.
En tanto, se elaborará una tarjeta de manera uniforme para las núcleos que no poseen la libreta de abastecimiento y establecer un control para su entrega, incorporándolos al sistema de vinculación y por consiguiente incluirlos en las cantidades de productos a ubicar en cada establecimiento.
Además se enumerará de forma consecutiva los núcleos, teniendo en cuenta las bodegas vinculadas al establecimiento, para dicha numeración consecutiva, se tendrá en cuenta la bodega y la circunscripción y se elaborará un Ticket donde se exponga el número que le corresponde a cada núcleo para comprar.
El Ticket
Para la confección del mismo se tendrá en cuenta:
Nombre de la Tienda .
Número de la Bodega.
Número del Núcleo.
Cantidad de consumidores.
Número del Consecutivo.
Se establecerán horarios de venta extendidos (martes y jueves) de 10:00 am a 7:00 pm, con el objetivo de facilitar las compras a los consumidores que trabajan. La organización en el exterior del establecimiento se establecerá por orden de llegada.
Los días de compras serán por núcleos según la enumeración establecida y se fijará un día a la semana (domingo) para los núcleos que no pueden efectuar la misma el día que le corresponde, y para adquirir por los núcleos algún producto seleccionado que por fuerza mayor no haya sido posible se garantizará el día que le correspondía comprar.
No habrá inspectores, ni grupos anticoleros pero “se designará por el municipio, una persona que goce de prestigio y autoridad en la comunidad, para que ejerza el control de la cantidad de productos que recibe diariamente el establecimiento, con el objetivo de definir la cantidad de núcleos que pueden realizar la compra en el día. Para ello la persona seleccionada antes de abrir el establecimiento revisará mediante documento oficial, las existencias de productos y definirá e informará a los núcleos que comprarán en el día y al finalizar la venta controlará el cumplimiento de lo planificado”.
El proceso también se digitalizará y en APK, las personas podrán conocer “los ciclos de distribución y el orden por días de las bodegas y consumidores que le corresponden comprar en las Cadenas de Tiendas”.
Se espera en los próximos días una prueba piloto de las aplicaciones informáticas (TeToca y Ticket), que facilitarán la distribución y venta de los productos controlados seleccionados.