
Encuentran flotando en el mar el cuerpo del joven de 21 años desaparecido en una playa en Santiago de Cuba
martes, 17 de mayo de 2022
El joven de 21 años desaparecido en una playa en Santiago de Cuba el pasado fin de semana fue hallado este martes flotando en el mar.
Un equipo del cuerpo de tropas guardafronteras de la provincia confirmó el hallazgo del cadáver de Gabriel Calante Álvarez, desaparecido desde el pasado el 14 de mayo en la playa ‘El Sardinero’, ubicada en las cercanías del Reparto “Abel Santamaría” de esa ciudad.
Según fuentes oficiales, el cuerpo sin vida de calante estaba flotando en Aguadores.
«Cerca de las ocho de la mañana de este 17 de mayo ha sido informado el descubrimiento del occiso, flotando sobre aguas de Aguadores», detalló el periodista Cuscó Tarradell en su página de Facebook.
Gabriel residía en el reparto 30 de Noviembre de la ciudad de Santiago de Cuba y cursaba el segundo año de carrera de Biología en la Universidad del Oriente.
El cuerpo ya fue identificado por sus padres, Ivette Álvarez y Rubén Calante, quienes se encuentran «hundidos en el dolor» tras la pérdida.
El joven falleció por ahogamiento y fue arrastrado por la corriente marina, frecuente en el litoral Siboney-Justisí, donde se encuentra la playa en la que desapareció.
En la búsqueda estuvieron involucrados agentes del Ministerio de Interior (MININT), buzos profesionales, rescatistas, voluntarios, así como profesores y estudiantes de la Universidad de Oriente.
Gabriel Calante había ido a la playa junto a un profesor y tres compañeros suyos (dos hombres y una mujer) de la carrera.
Un comunicado de la Universidad en la que cursaba estudios indicó que el sábado 14 de mayo que el grupo, del departamento de Biología Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, ·por decisión personal y sin constituir una actividad académica, realizaron un trabajo de campo en la mencionada playa».
Esa misma tarde sus compañeros reportaron a las autoridades la desaparición del estudiante, quien fue visto por última vez dentro del mar.
Aris Arias Batalla, responsable de Operaciones y Socorro en el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) en Santiago de Cuba, indicó que el sábado debieron detener la búsqueda por parte de los buzos del Salvamento y Rescate del Cuerpo de Bomberos del Comando 4 debido a las deterioradas condiciones climáticas que hicieron muy peligrosas las labores en el litoral santiaguero.
No obstante, en la mañana siguiente fue retomada y aclaró que se mantendría una vigilia y un equipo permanente en la zona de la desaparición.
Tarradell alertó del peligro que implica bañarse en la zona de ‘El Sardinero’. «Hace menos de un mes, el 18 de abril del presente año, dos familias santiagueras lloraron por el ahogamiento y pérdida física de dos adolescentes: Elio Febrier Sain Felix, de 15 años de edad, y Elizabeth Cisneros Bou, de 17 años, residentes en la ciudad cabecera», dijo.
«El Sardinero es un área de baño ‘No Declarada’ a pocos Kilómetros del centro urbano «Abel Santa María», Micro-3, situada en litoral sur oriental, en esta pequeña ensenada en ocasiones las corrientes marinas son extremadamente fuertes y la plataforma insular puede tener pocos metros en algunos lugares, causal que provoca que a pocos metros de la orilla exista ya una profundidad elevada, de ahí el peligro tan alto de utilizar esa zona para el baño sobre todo si no se tiene entrenamiento para estas condiciones. El mar es bello, invaluable desde varias aristas de la vida, pero también es muy peligroso si no se observa detenidamente su comportamiento», explicó por su parte el ingeniero Alaín Paneque Martínez.