
Descubre la perfumería de La Habana que elabora sus esencias con las técnicas artesanales más antiguas (+ Video)
sábado, 1 de septiembre de 2018
La Habana sorprende a los viajeros con múltiples atractivos. Uno de los que llama más la atención es la perfumería Habana 1791, en el número 156 de la calle Mercaderes, en pleno centro histórico. Allí la Oficina del Historiador de la Ciudad ha recreado una típica perfumería del siglo XVIII en la que los visitantes pueden adquirir las esencias elaboradas artesanalmente con las mismas técnicas que se utilizaban antaño.
El comercio se encuentra situado en un edificio colonial que en diferentes épocas perteneciera a los marqueses de Aguas Claras, la Condesa de Villanueva, José Bruzón y el gobernador del Banco de España en Cuba, José Cánovas del Castillo. Durante la República, cuando ya el inmueble había venido a menos funcionaron en él almacenes, farmacias, tiendas, cantinas y cafés.
En sus vidrieras se exhiben en la actualidad se exhiben grandes, medianos y pequeños frascos de producción artesanal que contienen colonias y aguas naturales elaborados por perfumistas expertos que elaboran sus productos a través de la mezcla de aceites esenciales, con maceraciones de flores y plantas.
De sus manos nacen las esencias que en siglos pasados perfumaran La Habana. Entre ellas destacan las de lila, azahar, violeta, jazmín, tabaco, sándalo, vetivert y patchouly. La tienda que se inauguró en el año 2000 permite, además, que los clientes puedan pedir un aroma que se avenga a su personalidad. Aún, aunque no adquiera ningún perfume, todavía podrá el cliente perfumar su perfume con el aroma que así prefiera, una caballeresca costumbre que fue muy común en La Habana colonial.
Junto a los exquisitos perfumes artesanales, los viajeros pueden adquirir, además, las más finas artesanías como dijes, crucifijos, pendientes y anillos que son elaborados por hábiles orfebres y artesanos, o llevarse a su casa alguna naturaleza muerta, aceite perfumado y velas aromáticas.
La tienda, fiel a la arquitectura colonial se encuentra siempre iluminada por la luz que entra a través de los grandes vitrales de su fachada.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba