fbpx
Dos demandas bajo la Ley Helms-Burton apuntan al puerto del Mariel
EFE / Alejandro Ernesto

Dos demandas bajo la Ley Helms-Burton apuntan al puerto del Mariel

Miami, 23 de diciembre de 2020.- Dos demandas dirigidas contra compañías estadounidenses que operan con la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM) se suman a las 30 activas en tribunales estadounidenses bajo el Título III de la Ley Helms-Burton por propiedades decomisadas en Cuba después de 1959.



Según informó este miércoles el Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, una entidad privada que lleva la relación de las demandas interpuestas desde que el Título III de la también llamada Ley Libertad fue activado en 2019, las compañías demandadas ahora son Crowley Maritime Corporation y Seabord Marine, ambas con sede en Florida e ingresos de varios miles de millones de dólares en 2019.

Zona Especial del Mariel en terrenos expropiados a familia de la demandante por la Ley Helms-Burton

La demandante en ambos casos es Odette Blanco de Fernández, una cubano-estadounidense miembro de una familia a quienes el Gobierno, que llegó al poder tras el triunfo de la revolución en 1959, les expropió sus propiedades en 1960.

Los hermanos Blanco Rosell poseían Marítima Mariel, Central San Ramón y Azucarera Mariel, entre otros activos.

En tierras decomisadas a esa familia y a los Carranza-Bernal y Carbonell-González se creó la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), un proyecto del Gobierno cubano para atraer inversión extranjera, señala el Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, dirigido por John S. Kavulich.

Notificaciones antes de demandar

Antes de plantear las demandas, los abogados de Blanco de Fernández notificaron a ambas compañías por escrito que estaban «traficando sin su permiso» con propiedades confiscadas en el Mariel sobre las cuales ella tiene derechos, un trámite contemplado en la ley Helms-Burton.

En el caso de la Crowley Maritime Corporation, con sede en Jacksonville (noreste de Florida), la demanda obedece a que desde hace «varios años» envía directamente barcos con contenedores a la terminal del Puerto del Mariel o participa en envíos de otros y se beneficia de ello.

En el caso de Seabord Maritime, la demanda dice que ha traficado con la propiedad confiscada al menos desde mayo de 2019. La empresa envía barcos con contenedores desde Nueva Orleans directamente o participa y se beneficia de otros envíos.

La terminal de contenedores está en tierras expropiadas a los Blanco Rosell. Ellas formaban parte de una concesión de 70 años. Esta les confería derechos para «planear, estudiar, ejecutar, mantener y explotar muelles públicos y bodegas» en la bahía de Mariel y de «construir nuevos edificios». Mariel antiguamente perteneció a la provincia de Pinar del Río,

El Título III de la Ley Helms-Burton está en vigor desde el 2 de mayo de 2019. Permite a ciudadanos estadounidenses demandar a empresas que lucren con propiedades decomisadas en Cuba.

Otras empresas demandadas

Amazon, Visa, BBVA, Mastercard, Barceló, Pernod, Meliá, Expedia, Iberostar, Accor, Royal Caribbean, NH Hoteles, Trivago y MSC son algunas de las compañías inicialmente demandadas. Sin embargo, algunas de ellas se excluyeron después por diversas razones.

En un artículo con motivo del primer aniversario el Consejo Económico y Comercial cubano-estadounidense se preguntó si la decisión del presidente Donald Trump de activar el Título III había sido un éxito «judicial o político». Pero destacó que su efecto en la inversión extranjera en Cuba ha sido «corrosivo».

El título tercero de la ley Helms-Burton estuvo en suspenso hasta 2019, porque los sucesivos presidentes optaron por no tener problemas con terceros países. A la ley, promulgada en 1996 por Bill Clinton, se le llama también Ley Libertad, por su propósito declarado de promover la democracia en Cuba

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: EFE

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba