
Cubana lamenta “la deshumanización” que se vive en la Isla
miércoles, 23 de noviembre de 2022
La cubana Yordanka Battle Moré, despedida hace pocas semanas de una empresa estatal por sus declaraciones en las redes sociales, lamentó hoy la deshumanización de la sociedad tras el accidente ocurrido esta semana en el Malecón de La Habana, hecho que cobró la vida de un adolescente.
A través de las redes sociales, Battle Moré compartió un video reaccionando al incidente trágico que dejó, además, a otro menor de edad hospitalizado en estado de gravedad.
“Nosotros como pueblo cubano tenemos un daño antropológico prácticamente irreversible. Este tipo de cosas que ocurren lamentables y la misma situación socioeconómica imperante está sacando lo peor que nosotros tenemos como seres humanos”, dijo Battle Moré.
De igual manera, la cubana recordó que, durante el accidente, varias personas solo filmaron, al tiempo que rememoró otro hecho ocurrido días atrás en Matanzas y cómo el pueblo incitó a un hombre al suicidio.
“Nadie se puso a pensar que ese muchacho matancero no era un asesino. Era un enfermo psiquiátrico que quizás estaba sin medicamento (…) que no hay medicamento para el cubano de a pie, eso todo el mundo lo sabe. Imagínese usted para un enfermo psiquiátrico (..) Nadie se sensibilizó, nadie pudo darse cuenta de que este chico lo que estaba es enfermo”, enfatizó sobre el suceso en Matanzas.
“Sin embargo, la horda, el pueblo, decía ‘qué se mate’. Lo mismo pasó con el muchachito que de ahogó en el malecón. Caballero, ante una multitud de testigos, ese muchacho se murió y la gente lo que hacía era sacar su teléfono, filmar aquello, como si aquello fuera”, refirió Battle Moré.
“El proceso de deshumanización que está viviendo el cubano dentro de la isla es vertiginoso e impresionante. Todas estas cosas me dan el pie para decir que yo solo voy a hablar por mí. ¿Saben por qué? Porque ese mismo pueblo que en un momento dado puede apoyarme, va a volverse contra mí si en algún momento me pasa algo”, apuntó.
“Cada vez que veo al pueblo cubano, imagino en mi mente que estamos como el Israel que el Señor sacó de Egipto: que no entendía lo que estaba pasando, que prefería vivir esclavo en un país donde los trataba como animal pero que tenían comida, cierto nivel de comodidad, que tenían cosas que hasta cierto punto le daban una zona de confort”, sentenció.