fbpx
Cuba mantiene la incidencia de los casos importados de COVID-19
EFE / Yander Zamora

Cuba mantiene la incidencia de los casos importados de COVID-19

La Habana, 27 de diciembre de 2020.- Cuba reportó este sábado 138 nuevos contagios de COVID-19 y mantiene la tendencia de las últimas semanas, en las que ha superado el centenar diario de casos, con especial incidencia de los importados de origen, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap).



De los positivos confirmados en la última jornada, 62 fueron autóctonos, 71 importados y hay 5 en los que no se pudo precisar la fuente de infección.

Se incrementa la incidencia de casos importados

A raíz de la reapertura de los aeropuertos cubanos a mediados de octubre -y un mes después el de La Habana- se ha incrementado paulatinamente la incidencia de los casos importados y también los autóctonos relacionados con contactos con viajeros.

El Gobierno anunció esta semana la aprobación de nuevas medidas para enfrentar esta curva ascendente, entre ellas la exigencia a todos los viajeros que ingresen al país de una prueba PCR de coronavirus negativa realizada como máximo 72 horas antes del viaje.

Este requisito entrará en vigor el 10 de enero, aunque inicialmente se informó que lo haría el primer día de 2021.

Además del PCR previo al viaje, el país caribeño mantiene el protocolo existente, que incluye la realización de una prueba en el aeropuerto, inmediatamente después del aterrizaje, y otra más a los cinco días para los residentes en la isla.

Al cierre del viernes se encontraban ingresadas en centros sanitarios cubanos 3.019 personas, que incluyen los 1.290 casos activos confirmados (7 en estado crítico y 8 graves), 731 sospechosos y 998 en vigilancia epidemiológica.

Los nuevos contagios se detectaron de entre 12.255 pruebas, y el 68,8 % de los positivos fueron asintomáticos.

Más de 11.000 casos acumulados

El país acumula desde marzo 11.038 positivos y 141 fallecimientos por la enfermedad. Este viernes la COVID-19 se cobró la vida de una anciana de 80 años.

La Habana se mantiene a la cabeza en incidencia, con 49 de los nuevos casos, 21 de ellos importados. Le siguen en esta jornada las provincias occidentales de Matanzas (17) y Mayabeque (16) y la oriental Santiago de Cuba (16). Sin embargo, los contagios se reparten entre 14 provincias, de acuerdo al informe del Minsap.

La gran mayoría de Cuba se encuentra desde el pasado 12 de octubre en una etapa de «nueva normalidad«. En ella se permite la activación total de servicios y actividades económicas.

La capital todavía no ha entrado oficialmente en esa nueva fase. Varias provincias retrocedieron en la desescalada en las últimas semanas debido a los rebrotes. Estos están vinculados en su mayoría a la llegada de viajeros desde el exterior.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: EFE

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba