
Cuba y la Unión Europea dialogan sobre temas de interés bilateral
jueves, 14 de enero de 2021
La Habana, 14 de enero de 2021.- Cuba y la Unión Europea (UE) debatieron este miércoles virtualmente sobre el enfrentamiento mutuo a la COVID-19 y temas de interés bilateral como el impacto del embargo y el proceso de ratificación e implementación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), instrumento que regula los vínculos bilaterales desde 2016.
Representantes de La Habana y el bloque comunitario con sede en Bruselas dialogaron sobre estos asuntos en el segundo Comité Conjunto, antesala al Tercer Consejo Conjunto Cuba-Unión Europea previsto para el próximo 20 de enero de manera virtual, informó la Cancillería cubana.
El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, y el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, presidieron dicha cita.
Enfrentamiento de la pandemia
En el encuentro de ayer, ambas partes abordaron las posibilidades de cooperar bilateralmente para enfrentar la pandemia generada por el nuevo coronavirus. Se refirieron «positivamente» a los resultados alcanzados en el comercio y las inversiones.
El director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería de la isla, Emilio Lozada, y el director ejecutivo para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) de la UE, Brian Glynn, resaltaron igualmente la necesidad de seguir trabajando para contrarrestar los efectos extraterritoriales de la Ley Helms Burton. Esta se estableció en 1996 y marca la extraterritorialidad del embargo económico y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba.
Otros temas de interés entre Cuba y la Unión Europea
Conversaron igualmente sobre el segundo ciclo de los diálogos políticos y sectoriales desarrollados el año pasado, añadió el reporte publicado en la web Cubaminrex.
Cuba y los 27 países de la UE relanzaron sus vínculos hace cinco años con la firma del ADPC. El acuerdo entró en vigor provisionalmente desde noviembre de 2017. Este representó el fin de 20 años de restrictiva «posición común». La misma condicionaba las relaciones a los avances en derechos humanos y democracia en el país caribeño.
La UE es uno de los principales socios comerciales de Cuba. Su volumen total de intercambio sobrepasa del 35 por ciento de las operaciones. Los sectores involucrados son la agricultura sostenible, energías renovables, salud, modernización social y económica y el turismo.