fbpx
EFE / Ernesto Mastrascusa

Sanitarios cubanos viajan al África a combatir la COVID-19

La Habana, 6 de julio de 2020.- Tres brigadas de sanitarios cubanos, pertenecientes al contingente internacional Henry Reeve, salieron el domingo desde La Habana con rumbo a tres países de África, donde colaborarán en el combate contra la COVID-19, informaron medios estatales de la isla.



De los 111 profesionales sanitarios que integran las tres brigadas cubanas, 76 viajarán hasta Guinea Ecuatorial, mientras 19 especialistas ejercerán su labor en Sierra Leona y otros 16 lo cumplirán misión en Santo Tomé y Príncipe, afirmó la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

«En un contexto que impone cooperación y solidaridad, nuestros profesionales de la salud honran los lazos históricos que nos unen a estas naciones», escribió el canciller cubano Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter.

Sanitarios cubanos en 9 países de África

Las brigadas de sanitarios cubanos han llegado a nueve países de África para ayudar a combatir la emergencia sanitaria impuesta por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

El primer grupo de médicos y enfermeros cubanos que prestó asistencia a otro país tras la aparición de la COVID-19 permaneció durante más de dos meses en la región italiana de Lombardía, la más castigada por la pandemia en el país europeo.

Desde entonces han viajado 3.440 sanitarios en 38 brigadas médicas a más de 30 países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oriente Medio, a solicitud de las autoridades de esas naciones, para luchar contra la pandemia.

Campaña por la nominación al Premio Nóbel

El contingente Henry Reeve se especializa en situaciones de desastres y graves epidemias. Fue creado por el fallecido expresidente cubano Fidel Castro en 2005. En esa ocasión el objetivo fue auxiliar al estado de Nueva Orleans (EE.UU.) tras el devastador paso del huracán Katrina. Washington rechazó la ayuda.

Sin embargo, hace unos cinco años, integrantes de ese colectivo ayudaron a controlar la epidemia de ébola en África. Su labor fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con un premio en 2017.

En la actualidad existe una campaña internacional que respalda la nominación de las brigadas del contingente cubano para el próximo Premio Nobel de la Paz.

Si le ha gustado este artículo, también podrían interesarle estos otros:

También puede ver artículos similares en nuestra sección de noticias.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: EFE

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba