
Cuba registra máximo de casos de COVID-19 por 5 días consecutivos
miércoles, 13 de enero de 2021
La Habana, 13 de enero de 2021.- Cuba mantuvo este martes la tendencia al alza de contagios de la COVID-19, mientras por 5 días consecutivos ha batido su récord de casos diarios al registrar 487 nuevos positivos, 44 importados, para un total de 15.494 desde marzo pasado.
La isla suma a día de hoy 3.057 casos activos, también la mayor cifra desde el comienzo de la pandemia, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
5 días consecutivos con máximos de casos diarios
El director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, explicó en la televisión estatal que permanecen ingresados en los hospitales 6.212 pacientes, que incluyen además de 3.057 casos activos (entre los que hay ocho personas en estado crítico y 17 graves), a otros 2.131 sospechosos y 1.024 en vigilancia epidemiológica.
Dos personas fallecieron en la jornada anterior debido al SARS-CoV-2, lo cual eleva a 155 el total de decesos por la enfermedad.
La isla vive desde mediados de diciembre una tercera oleada de la enfermedad atribuida inicialmente a los casos importados tras la reapertura de los aeropuertos. Pero ahora se ha desplazado a los contagios autóctonos, muchos aún vinculados a contactos con viajeros.
Por provincias, los registros más altos del día corresponden a La Habana (172). Le siguen la occidental Matanzas (59) y la oriental Santiago de Cuba (44).
Las autoridades cubanas achacan el actual rebrote, el peor hasta la fecha, al incumplimiento de las medidas preventivas. También se han violado los protocolos de aislamiento para los visitantes del extranjero, tras la reapertura de las fronteras a mediados de octubre.
Indisciplina y relajamiento causan aumento de casos
El país exige desde esta semana un PCR negativo a todos los viajeros, al que se suma otro realizado en frontera, y redujo desde el primero de año las llegadas de vuelos desde seis países del entorno, lo que ha reducido paulatinamente el número de casos importados.
También culpan de la situación a la «indisciplina» de la población y la relajación del distanciamiento social, en especial durante las fiestas de fin de año.
Esta tercera oleada ha provocado un retroceso en la desescalada en varias provincias. Entre ellas esta La Habana. Las restricciones y suspensiones a una serie de actividades públicas han regresado, así como nuevas limitaciones del transporte público, entre otras medidas. Sin embargo, se mantienen abiertas las escuelas.