fbpx
Cuba marca récord de contagios diarios con 344 nuevos casos de COVID-19
EFE / Ernesto Mastrascusa

Cuba marca récord de contagios diarios con 344 nuevos casos de COVID-19

La Habana, 9 de enero de 2021.- Cuba rompió este viernes el récord de contagios diarios de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia en marzo pasado al confirmar 344 nuevos casos (69 importados) en las últimas 24 horas, con lo cual acumula 13.823 positivos a la enfermedad.



El director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Francisco Durán, calificó de «compleja» la situación, como reflejan los 2.118 casos activos de la enfermedad, el mayor número hasta el momento y con un incremento de 202 personas ingresadas en comparación con la jornada previa.

Récord de contagios con descenso de casos importados

La cifra de hoy supera a la de la víspera, cuando las autoridades sanitarias notificaron 314 confirmados, aunque muestra un ligero descenso de los casos importados (de 75 a 69), después de que el 1 de enero entrara en vigor una reducción de vuelos procedentes de Estados Unidos, México, Panamá, Haití, República Dominicana y Bahamas.

A partir de este domingo el país exigirá además a los viajeros un PCR negativo realizado como máximo 72 horas antes de su llegada a la isla.

Durán subrayó la importancia de cumplir con los protocolos establecidos para las personas que llegan a Cuba, actualmente en una una tercera ola de contagios tras la reapertura de los aeropuertos a mediados de octubre, y un mes después en La Habana.

De hecho, de los nuevos 344 casos, 168 contagios autóctonos están vinculados con viajeros internacionales, según el informe del Minsap.

En este momento se encuentran ingresadas en hospitales cubanos 4.281 personas. De ellas, 2.118 son casos activos (4 en estado crítico y 12 graves) y 1.337 sospechosas por mostrar síntomas de la enfermedad.  826 se encuentran en vigilancia epidemiológica.

La cifra de fallecidos se mantiene en 148 al no haberse registrado muertes en las últimas horas.

91 contagios en La Habana

La Habana se mantiene como la provincia con máximo número de contagios, con 91 en la última jornada. Sus autoridades anunciaron un refuerzo de las medidas sanitarias para tratar de frenar la propagación de la COVID-19. Entre ellas está la reanudación de las pesquisas vivienda por vivienda para detectar casos sospechosos.

Le siguen las orientales Santiago de Cuba (45), que tras varios meses sin reportar casos vive ahora un repunte relacionado con la llegada de viajeros; Guantánamo (36) y la occidental Matanzas (34).

Casi la totalidad de Cuba entró desde el pasado 12 de octubre en una etapa de «nueva normalidad». En ella se permite la activación total de servicios y actividades económicas. Sin embargo, se mantienen medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarilla y la limitación de aforos.

Sin embargo, debido a los rebrotes las autoridades decretaron el lunes el retroceso de varias provincias desde la «nueva normalidad» a alguna de las tres fases de desescalada.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: EFE

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba