fbpx
Cuba cierra diciembre con la mayor tasa de contagios de COVID-19
EFE / Yander Zamora

Cuba cierra diciembre con la mayor tasa de contagios de COVID-19

La Habana, 1 de enero de 2021.- Cuba sumó este jueves 176 nuevos casos de COVID-19, 80 de ellos importados, lo que sitúa a diciembre como el mes con la mayor tasa de contagios desde el inicio de la pandemia, con un total de 3.000 positivos reportados, según el último parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Fiestas de fin de año inciden en una mayor tasa de contagios



El incremento sostenido de los casos coincide con la reapertura de los aeropuertos internacionales de la isla desde mediados de octubre y el mayor tráfico de viajeros asociado a las fiestas de fin de año, por lo que a partir de hoy entra en vigor una reducción temporal de los vuelos desde seis países del entorno, entre ellos Estados Unidos, México y Panamá.

Además, a partir del 10 de enero Cuba exigirá a los viajeros un PCR negativo realizado como máximo 72 horas antes de su llegada a la isla.

Al cierre del miércoles eran 3.193 las personas ingresadas en centros sanitarios del país: 1.580 casos activos (12 en estado crítico y 10 graves), 631 sospechosos y 982 en vigilancia clínica epidemiológica.

Los nuevos positivos se detectaron de entre 14.605 muestras y el 77,8 % de ellos fueron asintomáticos. Además de los 80 importados, otros 91 fueron contagios autóctonos y en cinco no se precisó la fuente de la infección.

El número de muertes por COVID-19 desde marzo se elevó a 146 al haber fallecido una persona.

La Habana, con casos en sus 15 municipios, figura un día más en cabeza con 67 nuevos contagios, de los que 34 son importados. Le siguen Santiago de Cuba (29), Artemisa (20) y Guantánamo (14).

Llamado a la responsabilidad individual

La gran mayoría del país caribeño se encuentra desde el pasado 12 de octubre en una etapa de «nueva normalidad». En ella se permite la activación total de servicios y actividades económicas. Sin embargo, se mantienen medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarilla y la limitación de aforos.

La capital todavía no ha entrado oficialmente en esa nueva fase. Varias provincias retrocedieron en la desescalada en las últimas semanas debido a los rebrotes. estos se vinculan en su mayoría a la llegada de viajeros desde el exterior.

El doctor Francisco Durán, jefe de Epidemiología del Minsap, ha sido la cara más visible del enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba. El médico apeló el miércoles a la responsabilidad individual de la población en estas fechas «complejas». La movilidad de los cubanos se incrementa por las celebraciones de fin de año.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: EFE

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba