fbpx
Cuba suma 431 casos de covid-19 y bate récord por cuarto día consecutivo
EFE / Yander Zamora

Cuba bate récord de casos de COVID-19 por cuarto día consecutivo

La Habana, 12 de enero de 2021.- Cuba batió este lunes por cuarto día consecutivo su récord de contagios diarios de COVID-19 al sumar 431 casos, todos autóctonos a excepción de 36 importados, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap).



En el país se acumulan hasta la fecha 15.007 positivos al coronavirus SARS-CoV-2, de los que 2.802 son casos activos, también la mayor cifra desde el comienzo de la pandemia en marzo pasado.

Récord de casos en tercera ola de la enfermedad

La isla vive desde mediados de diciembre una tercera oleada de la enfermedad atribuida inicialmente a los casos importados tras la reapertura de los aeropuertos, pero que ahora se ha desplazado a los contagios autóctonos, muchos aún vinculados a contactos con viajeros.

El jefe de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, indicó hoy en su comparecencia diaria que de los 431 casos de la última jornada, el 66,1 % está relacionado con viajeros internacionales, y con el incumplimiento de los protocolos sanitarios de aislamiento para quienes llegan al país.

Por contra, el número de contagios importados disminuye de forma sostenida desde el 1 de enero, cuando entró en vigor una reducción al mínimo de los vuelos desde seis países, entre ellos Estados Unidos, México y Panamá.

Entre los 36 casos importados de esta jornada hay cuatro personas de Rusia y cuatro de Canadá. Estos son dos de los principales países emisores de turistas a la isla.

Por provincias, los registros más altos del día corresponden a La Habana (123), seguida por la oriental Guantánamo (89) y la occidental Matanzas (71).

Durán destacó que Guantánamo registra 66,51 casos confirmados por 100.000 habitantes, la más alta tasa de incidencia de la isla en este momento.

153 fallecidos hasta la fecha

El número total de fallecimientos por COVID-19 en el país se elevó a 153 al registrarse dos muertes en la última jornada. Durán consideró «alarmante» la letalidad registrada desde que comenzó el año, con siete decesos frente a los diez contabilizados en todo el mes de diciembre.

En los hospitales cubanos se encuentran ingresadas 5.715 personas. Hay 2.802 casos activos (9 en estado crítico y 15 graves), 1.948 sospechosos al mostrar síntomas de la enfermedad, y 965 en observación.

Las autoridades cubanas achacan el actual rebrote, el peor hasta la fecha, al incumplimiento de las medidas preventivas y los protocolos de aislamiento para los visitantes del extranjero, tras la reapertura de las fronteras a mediados de octubre.

También atribuyen la situación a la «indisciplina» de la población y la relajación del distanciamiento social, en especial durante las fiestas de fin de año.

Este récord de casos de la enfermedad ha provocado un retroceso en la desescalada en varias provincias, entre ellas La Habana. Se ha regresado a las restricciones y suspensiones a una serie de actividades públicas. También se han impuesto nuevas limitaciones del transporte público, entre otras medidas. Sin embargo, se mantienen abiertas las escuelas.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: EFE

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba