fbpx
Cuba abre el 2021 con reducción de vuelos en medio de un repunte de covid-19
EFE / Yander Zamora

Cuba abre el 2021 con reducción de vuelos por repunte de COVID-19

La Habana, 2 de enero de 2021.- Cuba inicia este año con la entrada en vigor de una reducción del número de vuelos que recibe desde seis países del entorno para tratar de controlar el repunte de casos de coronavirus atribuido a la reapertura de los aeropuertos internacionales de la isla a mediados de octubre.



La isla acumula 12.056 positivos a la COVID-19 desde marzo, tras sumar en la última jornada 193 nuevos contagios, 87 de ellos importados, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Reducción de vuelos desde EE.UU. y 5 países más

A partir de hoy se reducen al mínimo las operaciones aéreas con Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Haití y Bahamas, los países desde los que han llegado más viajeros portadores del virus.

Además, a partir del 10 de enero Cuba exigirá a los visitantes un PCR negativo realizado como máximo 72 horas antes de su llegada a la isla.

El número de casos comenzó a incrementarse a partir de mediados de octubre, al reabrir los aeropuertos cubanos tras ocho meses de cierre (La Habana lo hizo un mes después), aunque los contagios se aceleraron en diciembre con el aumento del tránsito relacionado con las fiestas de fin de año.

En este momento en los hospitales de la isla se encuentran ingresadas 3.069 personas. Hay 1.551 casos activos (diez en estado crítico y 14 graves), 576 sospechosos y el resto en vigilancia epidemiológica.

56 nuevos casos de COVID-19

La Habana, el territorio más poblado del país caribeño, se mantiene con el mayor número de casos confirmados. Ayer se detectaron 56, 24 de ellos importados. Le siguen Guantánamo (24) y Santiago de Cuba (24).

El número total de fallecidos se mantiene en 146, al no haberse registrado muertes por COVID-19 en la última jornada.

Cuba, con 11,2 millones de habitantes, terminó 2020 con una tasa de incidencia de 9,92 casos autóctonos confirmados por cada 100.000 habitantes.

Desde la detección de los primeros casos a mediados de marzo pasado, en la isla se han realizado casi 1,5 millones de pruebas PCR (14.094 en las últimas 24 horas).

El 77 % de los positivos detectados hasta la fecha fueron casos de trasmisión local y el 22,6 %, importados.

La gran mayoría de Cuba se encuentra desde el pasado 12 de octubre en una etapa de «nueva normalidad». En ella se permite la activación total de servicios y actividades económicas.

La Habana, la provincia capital, aún está en la fase 3 junto a varias provincias que retrocedieron en la desescalada debido a los rebrotes. Estos están vinculados en su mayoría al arribo de viajeros contagiados en otros países.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: EFE

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba