fbpx
Ortega saluda a Cuba por aniversario de la Revolución
EFE / Jorge Torres

Daniel Ortega saluda a Cuba por aniversario de la Revolución

Managua, 1 de enero de 2020.- El Gobierno de Nicaragua que preside el sandinista Daniel Ortega informó este jueves que envió un mensaje de felicitación al líder cubano Raúl Castro y al mandatario de la isla, Miguel Díaz-Canel, en ocasión del aniversario número 62 de la Revolución cubana, que calificó de «ejemplar e inclaudicable».



«Al cumplirse 62 años del triunfo de esa gloriosa, fraternal e inspiradora Revolución cubana, nuestra, de las valientes familias cubanas, y de todos los seres libres y dignos del mundo, les saludamos con cariño fraternal». De esta manera se expresó Ortega en una carta que suscribió el 28 de diciembre pasado junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Admiradores de la fortaleza del pueblo de Martí

Ortega y Murillo destacaron que admiran, «como siempre, la fortaleza heroica de ese pueblo grande, de (José) Martí, Fidel (Castro), Raúl, Miguel, y del siempre vigente 26 de Julio».

«Conscientes de los desafíos que vivimos como auténticas revoluciones populares, al felicitarles nos unimos en valentía y fuerza de victorias. Asegurando que en todo tiempo, y en toda circunstancia, la voluntad y el compromiso de dignidad, justicia y soberanía de nuestros pueblos refleja la potencia de nuestros espíritus visionarios, solidarios, evolucionarios», continuaron.

«A cada paso nuestra identidad de pueblos nobles y aguerridos no solo se muestra al mundo, sino que sabe crecer, para vencer y vivir», agregaron.

Ortega y Murillo felicitaron a Cuba «por este nuevo aniversario de una Revolución ejemplar e inclaudicable». Aseguraron que este hecho «ilumina la historia de América Latina y el Caribe, y la conciencia alzada de presente y futuro, que sabemos serán de paz y desarrollo».

62 aniversario de la Revolución cubana

El alzamiento armado contra el Gobierno de Fulgencio Batista, que llevó al poder a Fidel Castro, triunfó el 1 de enero de 1959. Esta acción que inspiraría al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua, que se fundó dos años después.

Nicaragua y Cuba fueron estrechos aliados de la ahora extinta Unión Soviética en los años de 1980 del siglo pasado.

Las relaciones volvieron a estrecharse cuando Ortega, de 75 años, regresó al poder en 2007. El mandatario coordinó una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y presidió por primera vez el país entre 1985 y 1990.

Nicaragua y Cuba son miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, y de la iniciativa venezolana Petrocaribe.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: EFE

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba