
Patricia Ramírez, la joven actriz cubana que lucha por su vida desde hace 8 años tras sufrir un trágico accidente
viernes, 9 de septiembre de 2022
La salud de la joven actriz cubana Patricia Ramírez se ha ido deteriorando con los años, desde que en 2014 sufriera un trágico accidente de tránsito que la dejara en estado de mínima conciencia.
«Las complicaciones se hacen cada vez más sistemáticas…. Pero sin dudas ella es una guerrera…», informaron sus familiares emn redes sociales esta semana.
Patricia sufrió un accidente de tránsito en abril de 2014 en la intersección de la avenida 31 y la calle 18, en el habanero municipio de Playa, cuando el auto en el que viajaba impactó a otro. De los pasajeros, Ramírez tuvo las peores consecuencias. En ese momento ella estaba en medio del rodaje de la telenovela Cuando el amor no alcanza., donde interpretaba el personaje de Leida.
Los médicos dijeron que la joven había sufrido un trauma craneal severo, fracturas de de pelvis y hombro, además de hemorragia interna debido a la ruptura del bazo. Desde entonces quedó en estado neurovegetativo
La joven actriz pasó por la Clínica Internacional Cira García, los hospitales Calixto García y Hermanos Ameijeiras, y los institutos de Neurología y Neurocirugía, entre otros centros médicos.
Desde hace años se encuentra bajo el cuidado de sus familiares en la provincia de Sancti Spíritus.
«Debo agradecer infinitamente a todos los que a lo largo de estos 8 años y 5 meses no han dejado de pensar en Patry y se han preocupado por ella… Praticia aún lucha, aunq en su mismo estado neurológico ( Mínima conciencia), pero lucha por darnos cada mañana su parpadeo y su presencia. A nombre mío y de toda la familia muchas gracias a todos. La foto es para recordarla en su mejor momento… La actuación era su pasión», escribieron este martes en una página de Facebook dedicada a ella.
Patricia fue sometida a varias cirugías desde el momento del accidente. De la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pasó a Cuidados Intermedios (UCIM), mientras permanecía con ventilación artificial. Despertó del coma a los 28 días, en un estado que se cataloga como trastorno de mínima conciencia. Los equipos médicos multidisciplinarios que trabajaron en su caso aseguran que no tiene reconocimiento del entorno ni de sí misma, pero sí realiza el ciclo de sueño. Con el tiempo, fue capaz de respirar sin necesidad de máquinas y realizar la digestión, aunque la ingesta es asistida.
“Al principio pensé que era transitorio y me decía: Ella va a salir de esto, va a mejorar… Pero el tiempo no pasa por gusto, llega un momento en que te percatas, sé que su daño es irreversible, pero tuvieron que pasar siete años para darme cuenta”, contó su madre Nilda González hace unos meses al periódico local Escambray.
Su caso fue seguido con gran expectación por parte de la población y en medio del rodaje el equipo de la telenovela la sustitiyó por la actriz Angélica María González.
Ramírez nació en Placetas, provincia de Villa Clara, y estudió actuación en la academia Samuel Feijóo y el grupo de teatro infantil Dripy. Después se unió a la compañía Mefisto Teatro, en La Habana, y más tarde comenzó a recibir pequeños papeles en la televisión cubana como la serie policiaca “Tras la Huella” y la telenovela “La otra esquina”. También se había desempeñado como conductora de un programa musical en el Canal Educativo.