fbpx
Captura de video

Cubano que utilizó un camión del gobierno para trasladar una balsa podría ser deportado

El cubano Juan Carlos Benítez, de 54 años, utilizó un camión del régimen para trasladar una balsa en la que un grupo de ciudadanos de la isla escapó del país.



El hombre fue interceptado en el mar por las autoridades estadounidenses y ahora podría ser deportado a Cuba.

Su hijo, que reside en Orlando, Florida, está desesperado y clamó para que no envíen de vuelta a la isla a su padre.

«Mi papá no puede volver, mi papá fue el que trasladó el bote hacia el mar. Y luego se montó en el barco y salió. Me mandaron un mensaje en audio diciéndome que bajo ningún concepto él puede virar porque lo están esperando», explicó al canal local América TeVé el joven.

«El DTI lo está esperando, la policía lo está esperando, no pueden deportarlo», agregó.

Imágenes en redes sociales muestran el camión utilizado por Benítez para trasladar la rústica embarcación entrando al mar. Él también se subió a la balsa con el resto de los migrantes para escapar.

El éxodo masivo de cubanos ha alcanzado cifras récords en los últimos meses. Durante las festividades de fin de año cientos de balseros llegaron a Estados Unidos y otros tantos fueron interceptados en el mar.

Las familias están desesperadas y muchos esperan en las afueras de los centros de detención hasta tener alguna información sobre ellos.

Este viernes el abogado de Inmigración Willy Allen que los balseros cubanos solo podrán legalizarse en Estados Unidos si sus casos de asilo político son aceptados.

“Ellos no califican para la Ley de Ajuste Cubano si no reciben un parole al llegar. Y son extremadamente pocos los que tienen esa suerte”, puntualizó.

«Todos están saliendo con orden de deportación expedita, sin haber pasado por una entrevista de miedo creíble ni contar con la oportunidad de presentar un asilo político. Ningún balsero que haya tocado tierra, ni uno solo, se va a legalizar bajo la Ley de Ajuste Cubano si no le dan una forma I-220A o un parole, y son extremadamente pocos quienes han recibido esas oportunidades. Sólo conozco a una familia de seis que recibió la I-220A, el resto de las personas con las que he lidiado desde noviembre han recibido órdenes finales de deportación. En cuanto se reportan ante las oficinas de ICE en Miramar lo más seguro es que les entreguen una forma I-220 B si no se han puesto las pilas y han hecho con antelación solicitudes de asilo político y de entrevista de miedo creíble», agregó.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: Redacción

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba