
Abogado asegura que los balseros que toquen tierra no podrán regularizar su estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano
sábado, 7 de enero de 2023
El abogado de Inmigración Willy Allen explicó esta semana que los balseros cubanos solo podrán legalizarse en Estados Unidos si sus casos de asilo político son aceptados.
“Ellos no califican para la Ley de Ajuste Cubano si no reciben un parole al llegar. Y son extremadamente pocos los que tienen esa suerte”, explicó el abogado al periodista Roberto Cespedes del medio independiente CubitaNOW.
«Todos están saliendo con orden de deportación expedita, sin haber pasado por una entrevista de miedo creíble ni contar con la oportunidad de presentar un asilo político. Ningún balsero que haya tocado tierra, ni uno solo, se va a legalizar bajo la Ley de Ajuste Cubano si no le dan una forma I-220A o un parole, y son extremadamente pocos quienes han recibido esas oportunidades. Sólo conozco a una familia de seis que recibió la I-220A, el resto de las personas con las que he lidiado desde noviembre han recibido órdenes finales de deportación. En cuanto se reportan ante las oficinas de ICE en Miramar lo más seguro es que les entreguen una forma I-220 B si no se han puesto las pilas y han hecho con antelación solicitudes de asilo político y de entrevista de miedo creíble», aseguró.
Allen aclaró durante la entrevista «que la única opción que tienen (para legalizarse) es el asilo político a través de una entrevista de miedo creíble. Si se quedan cruzados de brazos los van a deportar a Cuba. Ellos no califican para la ley de Ajuste Cubano porque no tienen una inspección (en puerto de entrada) y una admisión (legal)».
En los últimos días cientos de balseros cubanos han llegado a las costas de Florida, lo que llevó a las autoridades norteamericanas a cerrar temporalmente el parque natural Dry Tortugas, al que arribaron unos 300 solo en el fin de semana de fin de año.
Este viernes el gobernador de Florida, Ron DeSantis, activó a la Guardia Nacional ante la llegada masiva de los migrantes de la isla.
DeSantis firmó la Orden Ejecutiva (EO) 23-03 (Gestión de Emergencias – Migración Ilegal) para ordenar a las agencias estatales de aplicación de la ley y otras agencias estatales que brinden recursos en apoyo de los gobiernos locales por «la alarmante afluencia de migrantes que aterrizan en los Cayos de Florida y para evitar más desembarcos de migrantes en las costas», señaló el comunicado de prensa.