
Personajes de La Habana: La Historia de Chacumbeles
miércoles, 7 de junio de 2017
Otro personaje que dejó su impronta en La Habana fue Chacumbeles, el policía que se quitó la vida con su propio revólver y en su lugar de recorrido, el Parque Central.
Abrumado por la muerte de su amada mascota, la perra Lolita, la traición de la mujer que amaba y el fracaso de su carrera como acróbata de circo, no quiso seguir viviendo.
Después de una azarosa vida, que incluyó el ras de mar de Santa Cruz del Sur, este hombre, cuyo verdadero nombre era José Ramón Chacón Vélez, descubrió su pasión por el arte circense y logró enrolarse en la famosa carpa de Santos y Artigas donde llegó a adueñarse del número de la cuerda floja.
Un día, desde esa altura pudo observar como su amante se besaba apasionadamente con otro artista. Eso lo hizo desconcentrarse, perder el equilibrio y caer, causándose serias lesiones que lo tuvieron al borde de la muerte y lo inhabilitaron para seguir trabajando en el circo.
Chacón Vélez, consigue trabajo en la policía, patrullando el Parque Central. Estaba cojo, con el alma rota y sumido en una profunda depresión. Una madrugada de Abril, se quitó la vida con su propio revólver de policía.
En 1941 Chacumbeles pasó a la inmortalidad en una canción homónima, que suprime la s final de su nombre, compuesta por Alejandro Mustelier y grabada por el Trío Servando Díaz en un disco:
…”Chacumbele ya se fue
Sin decir un adiós
Y por causa de sus celos
El mismito se mató…”

Además, de esa canción nació uno de los dichos populares que repiten los cubanos para designar a aquellas personas que se buscan problemas por sus propios errores: “Le pasó como a Chacumbeles, él mismito se mató”.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba