fbpx
Facebook / Cubacine

Emotivo mensaje de Alexis Valdés tras la muerte de Mario Balmaseda: Era un monstruo de talento, carisma y sabiduría

El humorista Alexis Valdés publicó un emotivo mensaje en sus redes sociales tras la muerte del talentoso actor Mario Balmaseda, a quien considera un monstruo de talento, carisma y sabiduría.



«Se nos ha ido un grande. Uno de los más grandes. Un coloso de la actuación y también de la dirección», escribió Valdés y contó la huella que había dejado en él la obra teatral de Balmaseda.

«La primera obra que me impactó en toda mi vida la había dirigido a él y se llamaba Andoba. Ese día me enamoré del TEATRO. Es decir que lo que hoy hago tiene una semilla que se alimentó o germinó en la fértil tierra de su trabajo. De hecho en Oficialmente Gay escribí una escena que era un homenaje a aquel montaje suyo de Andoba. La primera vez que le vi en escena fue haciendo la panadería de Bertold Bretch. Y me quedé fascinado. No sabía que alguien pudiera actuar así. Después le vi en Los asombrosos Benedetti, de aquel fabuloso grupo teatral que se llamó, El Buscón, y donde el coincidía con otro monumento de la interpretación cubana, el gran Jose Antonio Rodríguez», contó.

«Recuerdo que Mario en el final de una escena, ( En la historia de las tazas de café) hacía una cosa con los ojos que no sé cómo lo hacía y que me impactó tremendamente. Y por supuesto todos lo vimos en el cine y en la televisión siempre brillando. Era un monstruo de talento, de carisma y de sabiduría», agregó.

Alexis también dijo que durante un pequeñísimo tiempo Balmaseda fue su suegro y él se sentía muy orgulloso. «Y hasta me regaló un afiche de una de mis películas argentinas preferidas. Le recordaré siempre como lo que fue un genio de la interpretación y un maestro del escenario. EPD Maestro Mario Balmaseda», concluyó.

Mario Balmaseda falleció este sábado en La Habana a los 81 años.

Con una amplia trayectoria en el cine, el teatro y la televisión de la isla es el único actor cubano que cuenta con los tres reconocimientos: el Premio Nacional de Teatro (2006); el Premio Nacional de Televisión (2019) y el Premio Nacional de Cine (2021).

Balmaseda estudió Dramaturgia en el Teatro Nacional de Cuba y en la entonces República Democrática Alemana. Entre sus películas más destacadas están El hombre de Maisinicú (Manuel Pérez Paredes, 1973); El brigadista (Octavio Cortázar, 1977); Se permuta (Juan Carlos Tabío, 1985); Baraguá (José Massip, 1985) y Mi socio Manolo (Julio García Espinosa,1989).

Escrito por | Redacción TodoCuba

Fuente: Redacción

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba