
Dos recetas cubanas que nos legaron los esclavos africanos y son para chuparse los dedos (+ Fotos)
jueves, 11 de octubre de 2018
Con el exterminio de los aborígenes la mano de obra fue sustituida por los negros esclavos traídos de África, quienes tenían mayor fortaleza y rendimiento en el trabajo que los aborígenes, y como ya el negro se convierte en recurso decisivo, se importan para su alimentación el plátano, la malanga y el ñame, propios de alimentos africanos. Después se agregarán el bacalao y el tasajo para garantizar en el funche o comida que completaba con harina, de forma tal que lo cubano es fundamentalmente el resultado de la simbiosis y transculturación hispano-africana, más los aportes de otras culturas y el uso del ron, el guarapo y las bebidas de raíces fermentadas como el prú oriental
Al prohibirse la esclavitud, surgen los vendedores ambulantes de comidas saladas y dulces, momento en que había surgido el concepto de “criollo”, o sea, las personas nacidas en Cuba y que vivían permanentemente en el país; la mayoría eran blancos, descendientes de españoles, o mestizos de padres blancos y madres indias o negras; incluso negros libres, hijos de esclavos.
Ellos fueron la semilla del pueblo cubano, entonces la cocina criolla en Cuba nace durante el siglo XVIII y se consolida en el siglo XIX, con los fenómenos sociales de la época, conformando de esta manera la cocina cubana.
CHILINDRÓN DE CORDERO O CHIVO
Ingredientes para 10 raciones:
- 3 kg de cordero o chivo
- 20g de ajo
- 150 ml de aceite vegetal
- 200 ml de vino tipo Jerez
- 30 g de sal
- 2 g de pimienta molida
- 2 g de comino
- 2 hojas de laurel
- 1 g de orégano
- 200 ml de ron
- 500 ml de caldo
- 1 g de ajíes picantes
- 300 g de pimientos rojos
- 500 ml de salsa criolla

Elaboración:
Escurrir y rehogar (cocer un producto alimenticio, en grasa y a fuego lento) el cordero en grasa caliente, agregar el ron y flamear. Incorporar el adobo, la salsa criolla, el caldo, los ajíes picantes machacados, puntear de sal. Tapar, introducir en el horno y cocer hasta que ablande.
Decorar con pimientos rojos y verdes.
MATA JÍBARO
Ingredientes:
- 5 u de plátano vianda verde
- 200 g de empella de cerdo
- 250 g de aceite
- 10 g de ajo
- 25 g de sal
- 1g de pimienta molida

Preparación:
Disponer de carne de cerdo limpia, así como empella o grasa de cerdo. Disponer de plátanos verdes, ajos, pimienta, manteca y sal. Cortar la carne de cerdo y empella en jardinera mediana. Pelar y cortar los plátanos para tostones o chatitos, pelar ajo y cortar finamente.
Elaboración:
Sofreír la empella. Freír los plátanos en rodajas de 3 ó 4 cm, moler con el disco grueso o majarlo en un mortero. Sofreír el ajo con la grasa de la empella de cerdo hasta que quede dorado. Separar del fuego y agregarle el plátano molido o majado, y las empellas. Puntear de sal y pimienta. Remover constantemente para que no se pegue.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba