fbpx

Aprende a preparar una gaceñiga cubana, ese panqué tan particular que tanto gusta a los cubanos (+ Receta)

Esta es mi Gaceñiga Casera, de un tamaño mas corto que la Gaceñiga tradicional, porque este es el tamaño del molde rectangular mas largo que tengo.



Su nombre proviene de la castellanización del apellido de una cantante italiana, quien actuó en La Habana en el siglo XIX, y fue extremadamente popular en sus primeras dos visitas durante las temporadas teatral de 1858 y 1859.

Marietta Gazzaniga (1824 -1884) viajó a La Habana en tres ocasiones, en 1858, 1859 y luego en 1886. En su primera visita en 1858 su actuación en el Teatro Tacón, fue un gran éxito y tanta fue su popularidad que en su honor, durante su segunda visita, en 1859, un comerciante elaboró un pan dulce o panqué rectangular, al que bautizó “De Gazzaniga” que pronto comenzó a llamársele Gaceñiga y que hasta hoy en día se le llama así y siempre es hecha en su tradicional forma rectangular.

Receta de Gaceñiga

  • ½ taza de mantequilla sin sal, suavizada
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cdta de vainilla
  • 5 huevos
  • 2 tazas de harina
  • 1 cdta de vainilla
  • 1 cdta de levadura
  • 1 cdta de bicarbonato de soda
  • pasas (opcional)

Preparación

Precalentar el horno a 350° F.

Cernir la harina con el polvo de hornear y el bicarbonato de soda.

Batir los huevos con el azúcar hasta que los huevos tomen un color amarillo pálido.

Agregar la mantequilla. Mezclar.

Añadir la harina. Mezclar.

Agregar pasas si desea.

Verter en un molde rectangular previamente engrasado.

Hornear por 40 – 50 minutos.

Notas: Cortando la gaceñiga en trozos de 2 pulgadas de ancho y después en piezas, horneándolas, para que se tuesten, obtendremos sponge rusk o como le llamamos en cubano =) esponrrú. Cuando se hace con pasas se le llama Gaceñiga Especial.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba