
WQBA 1140 AM cierra su etapa histórica y despide a su personal: se silencia un ícono del exilio en Miami
jueves, 31 de julio de 2025
Este miércoles se puso fin a una de las tradiciones radiofónicas más emblemáticas de Miami. La señal de WQBA 1140 AM —reconocida por varias décadas como “La Cubanísima”— dejó de transmitir su programa informativo y comunicó el despido de todo su personal, cerrando así un ciclo que acompañó la vida de generaciones dentro de la comunidad cubana y latinoamericana en el sur de la Florida.
A partir de ahora, WQBA conservará solo una franja de música grabada, sin locutores ni espacios noticiosos en directo, limitando su función a una programación automatizada. El abrupto anuncio sorprendió a trabajadores y oyentes, quienes recibieron la noticia de la rescisión laboral entrada la tarde del martes, según relató el periodista Wilfredo Cancio a través del sitio Café Fuerte.
Para muchos, la frecuencia 1140 AM fue mucho más que una estación radial: constituyó una plataforma cultural y sentimental profundamente marcada en el imaginario del exilio cubano, un referente constante en la defensa de la memoria y la identidad.
La decisión llega menos de un año después de que Latino Media Network (LMN), el actual propietario, intentara actualizar la imagen de la emisora, presentando el eslogan “El Pulso de Miami” y fichando a voces conocidas como Oscar Haza y Neida Sandoval, además de otros rostros populares. Sin embargo, la falta de inversiones y la ausencia de anunciantes frustraron el proyecto y aceleraron el desenlace.
LMN ha asegurado que, por el momento, los ajustes afectan exclusivamente a WQBA, aunque se esperan también posibles modificaciones en Radio Mambí, otra emisora de peso en el panorama hispano conservador y parte del mismo grupo.
Fundada en 1967, WQBA brilló especialmente en los años 70 y 80, siendo su célebre jingle de Celia Cruz —“Yo soy de Cuba la voz”— un símbolo que perdura en la memoria colectiva de miles de cubanos en Cuba y el exterior. Incluso las siglas del dial evocan un guiño directo a la patria perdida (QBA = CUBA), reafirmando el lugar de la emisora como puente insustituible entre las dos orillas.
Este cierre no es un caso aislado. En lo que va de año, otras instituciones mediáticas del sur de la Florida han suspendido operaciones. America TeVé cesó transmisiones en mayo, y Radio y Televisión Martí vivió una paralización sin precedentes en marzo. Todo apunta a un proceso de drástica reestructuración y reducción de presupuesto en el ecosistema de medios hispanos de la región.
Con el adiós a WQBA 1140 AM, no solo desaparece una frecuencia: queda un gran vacío en el periodismo en español, justo cuando el entorno social y político demanda voces responsables y una labor informativa rigurosa frente al auge de la desinformación. La pregunta es inevitable: ¿quién será ahora el custodio de las narrativas del exilio cubano?
Fuente: Café Fuerte
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba