
Reconocidos artistas cubanos impulsan agencia de empresario vinculado al castrismo (Video)
jueves, 31 de julio de 2025
En los últimos meses, la empresa Gran Azul LLC ha generado controversia en la comunidad cubana del exilio por la activa promoción de sus servicios a través de figuras públicas y celebridades cubanas radicadas tanto en Cuba como en Estados Unidos. Esta compañía, fundada en noviembre de 2024 y dirigida por Jorge Javier Rodríguez Cabrera—antiguo directivo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX)—ha sido tema de numerosos reportes en plataformas como Martí Noticias, CubaNet, ADN Cuba y Periódico Cubano.
Rodríguez Cabrera, conocido por su relación personal con Raúl Guillermo Rodríguez Castro (apodado “El Cangrejo” y nieto de Raúl Castro), lidera esta firma que ofrece servicios de paquetería, turismo, alquiler de autos y envíos comerciales a la isla, operando desde ciudades estadounidenses como Miami, Las Vegas, Houston, Orlando, Tampa y Austin.
Recientemente, diversos influencers y artistas de origen cubano han prestado su imagen para promocionar Gran Azul a través de campañas como ‘Caja Azul’, publicitadas en redes sociales por la agencia. La actriz Maikel Amelia Reyes Fernández, recordada por su papel en la popular serie Tras la Huella, es una de las personas cuya participación ha sido resaltada en medios alternativos, junto a otros rostros reconocidos del ámbito artístico que aparecen describiendo las ventajas de los servicios turísticos, envíos y alquileres de esta agencia.

La situación escaló aún más cuando el conocido presentador Alexander Otaola denunció públicamente los vínculos de Rodríguez Cabrera con estructuras del antiguo régimen cubano, criticando la promoción de la agencia por parte de “tantos artistas e influencers”. A esto se sumó la noticia del arresto de Rodríguez Cabrera por agentes de inmigración estadounidenses (ICE) en Las Vegas, en julio de 2025, encontrándose actualmente bajo un proceso de deportación acelerada que ha captado la atención de varios medios entre ellos este y CubaNet.
Campañas como los envíos económicos a Cuba —con tarifas que comienzan en $75— y paquetes turísticos han generado debates encendidos en redes sociales acerca de la utilización de figuras populares para aumentar la credibilidad del negocio.
Recomendado para ti
Según el análisis de la periodista Claudia Padrón Cueto, este fenómeno no es aislado: diversos emprendimientos exitosos relacionados con envíos o turismo desde Estados Unidos hacia Cuba suelen estar ligados a excolaboradores gubernamentales cubanos o personas próximas a círculos de poder en la isla. Dichas conexiones permitirían a las compañías contar con ventajas competitivas, permisos y rutas logísticas privilegiadas, a la vez que emplean el respaldo de celebridades para reforzar su posición en el mercado.
La repercusión de estos hechos ha puesto sobre la mesa discusiones acerca de la ética en los negocios del exilio, la transparencia en el uso de influencias mediáticas y las implicaciones de que figuras asociadas previamente al régimen cubano continúen obteniendo visibilidad y respaldo a través de campañas comerciales en la comunidad cubanoamericana.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba