
Primera mujer cubana que narra boxeo en la televisión nacional: “Me sentí de maravilla”
lunes, 18 de julio de 2022
La joven periodista Melissa Blanco Déniz se convirtió en la primera mujer cubana que narra boxeo en la televisión nacional al relatar algunas de las jornadas del Torneo Nacional Playa Girón desarrollado en Camagüey a finales de junio.
Blanco de Matanzas ya había roto estereotipos al comentar pelota desde las cabinas de la emisora Radio 26 en esa occidental provincia del país. Sobre la experiencia del torneo boxístico en la señal de Tele Rebelde expresó: Fue una experiencia fenomenal me sentí de maravilla; ahora que lo hice puedo decir que di el paso pero fue verdaderamente una locura .
En declaraciones al portal oficialista Cubadebate confesó que más allá de algunas ocasiones en la sala de casa junto a su papá o en cursos de preparación tenía escasa experiencia narrando boxeo lo cual representaba un reto mayor desde el punto de vista profesional.
Algunos narradores de la emisora de Matanzas le dieron grabaciones también escuchaban sus inquietudes y hacían recomendaciones.
Ellos me escucharon me dijeron que era buena y esa fue mi experiencia previa con el boxeo antes de atreverme en la televisión nacional. Llegué con mucho miedo aún lo tenía el último día pues era un gran reto pero creo que fue bien recibido porque lo asumí con valentía muchas ganas y feliz de tener la oportunidad dijo.
Igualmente comentó que su afición por el periodismo deportivo viene de la adolescencia cuando estudiaba en el Instituto Preuniversitario de Ciencia Exactas Carlos Marx . Era lo que más me apasionaba de lo que veía en la radio o escuchaba en la televisión expuso.
En el primer año de la carrera empezó a prepararse para la especialización en deportes y luego de graduarse continuó avanzando en el mundo de la narración. No es lo mismo hacer periodismo deportivo que narrar un deporte. Las diferencias entre hacer periodismo narrar y comentar son amplias aclaró.
Narrar es conocer el deporte y decirles a las personas que están en su casa lo que sucede; comentar es arriesgarte a compartir datos historias y tu criterio especializado dijo para diferenciar una función de la otra.
La joven reconoció que ser mujer no se ha convertido en un obstáculo para incluirme en la narración deportiva . Aquí en Matanzas he tenido el apoyo de todos mis compañeros de trabajo en especial de narradores y comentaristas: los que forman parte del colectivo de manera activa y aquellos que son glorias de la narración como el profesor Francisco Pancho Soriano señaló.
Ahora bien el género sí implica un reto porque no existen mujeres que narren. Entonces si lo voy a hacer tengo que hacerlo bien. No se me puede aplaudir solo por ser mujer por ser la excepción debo convertirme en una buena narradora y que valoren como bueno mi trabajo. Eso conlleva esfuerzo y sacrificio pero realmente tenemos las mismas capacidades que los hombres expresó.
Los deportes generalmente se asocian a los hombres. Incluso en aquellos donde las mujeres son protagonistas y tienen excelente desempeño se espera que quienes lo siguen desde el otro lado de la pantalla la radio o el celular sean en su mayoría hombres. Creo que todavía esa idea está en la mentalidad de nuestro país opinó.
Para la periodista no obstante la acogida de una voz femenina ha sido mayoritariamente buena . Aunque aún sobrevive esa mentalidad del deporte como cosa de hombres mi trabajo y el de otras mujeres se ha aceptado y empieza a verse como algo común. En la reciente experiencia narrando el boxeo algunos comentarios de espectadores fueron sobre cuánto había demorado este momento en llegar aseveró.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba