
Músicos urbanos revolucionan Cuba con fuerte canción de protesta y video impactante (Video)
viernes, 22 de agosto de 2025
Una nueva ola de inconformidad ha llegado al panorama musical de Cuba de la mano de los jóvenes artistas Néstor Meneses y David Acosta. Ambos han causado revuelo en las redes tras presentar su más reciente video musical, correspondiente al tema “Cómo me duele Cuba”, donde llama la atención un estribillo contundente: “…A Cuba, tú la estás matando”.
En el polémico audiovisual —difundido en sus propias cuentas de Facebook— los cantantes aparecen quemando fotos de los líderes Fidel Castro Ruz y Miguel Díaz-Canel, una provocación inusual teniendo en cuenta las restricciones a la libertad de expresión vigentes en la isla.
Meneses y Acosta, representantes de la escena de reparto —un subgénero del reguetón muy popular en barrios de La Habana, caracterizado por su esencia directa y el uso de un lenguaje cotidiano— pertenecen a la nueva generación de músicos urbanos cubanos. Si bien este género ha sido criticado por la crudeza de sus contenidos, se ha arraigado como una vía auténtica de expresión para los jóvenes en la Cuba actual. Figuras como Chocolate MC, Wampi, El Chulo o Fixty Ordara & Ja Rulay también han marcado el desarrollo de este movimiento, tanto en el país como en el exterior.
Pero a diferencia de otros artistas del reparto, cuyo enfoque suele ser festivo o cotidiano, Meneses y Acosta rompen con el molde apostando directamente por una denuncia política en su obra. En “Cómo me duele Cuba”, los intérpretes trasladan sus cuestionamientos a la pantalla y se pronuncian ante la crisis social y económica que atraviesa el país, sumándose al clamor de sectores juveniles que piden transformaciones urgentes.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
No ha pasado desapercibido el gesto de prender fuego a los retratos de Fidel Castro y Díaz-Canel, que se destaca como una de las manifestaciones más radicales vistas en la música cubana de los últimos tiempos. El video también incluye imágenes de protesta y símbolos de desafío al régimen, elementos que han generado una ola de comentarios entre los usuarios de redes sociales. Mientras muchos aplauden el valor de estos jóvenes, otros les recuerdan los peligros de ejercer este tipo de activismo en un ambiente de férrea vigilancia.
Meneses y Acosta dejan claro que el género urbano cubano también puede convertirse en vehículo de resistencia cultural y denuncia social. Su esfuerzo no solo busca abrir espacio en la escena musical, sino también inspirar a otros a utilizar la música como herramienta de cambio y reclamo.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba