
La voz de Luis Carbonell regresa a la pantalla gracias a innovadora serie animada en Cuba
jueves, 31 de julio de 2025
Una propuesta televisiva reciente ha sorprendido al público cubano al traer de vuelta la presencia artística de Luis Carbonell, figura emblemática conocido como el Acuarelista de la poesía antillana. Justo cuando se cumplen 101 años de su nacimiento –el pasado 26 de julio–, su voz y estilo único han sido revividos en el formato animado bajo el título de ‘Acuarelas en movimiento’.
Esta serie presenta viñetas animadas breves (de dos a cuatro minutos) inspiradas en grabaciones originales de Carbonell, en las que transmite con su particular carisma cuentos, poemas y monólogos característicos de su repertorio. Entre ellos destacan clásicos como ‘Pico Rico Mandinga’, junto a relatos de la vida popular cubana, marcados por el humor, la tradición y la esencia afrocubana.
El proyecto es fruto de la colaboración entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y estudiantes del Instituto Superior de Arte (ISA). Con la animación, estos realizadores han buscado acercar la voz y el legado de Carbonell a los más jóvenes, representando visualmente la cadencia, el color y la teatralidad inherentes a sus declamaciones. «Carbonell era mucho más que un declamador; con su voz lograba transmitir imágenes, sensaciones y movimientos. Nuestro reto ha sido traducir ese arte a imágenes animadas que lo acompañen sin restarle protagonismo», comentó Laura Méndez, directora de la serie, durante un intercambio con medios.
Lo distintivo de esta iniciativa es el respeto mostrado hacia el material de origen. El equipo ha evitado recursos visuales impostados o tendencias superficiales modernas, priorizando la autenticidad y la fidelidad emocional a cada matiz interpretativo del artista. «Hemos preferido escuchar atentamente cada grabación y dejar que el propio ritmo y tono de Carbonell guíen nuestras decisiones creativas», añadió Méndez.
Hasta ahora, la acogida por parte de los televidentes ha sido positiva, tanto en su transmisión habitual como en plataformas digitales, donde la audiencia ha compartido muestras de nostalgia y gratitud por ver (y escuchar) una vez más a un referente tan querido de la cultura cubana.
Luis Carbonell, quien falleciera en 2014 y cuya huella va mucho más allá de la declamación, es considerado una figura clave en el puente entre la tradición oral y la creación contemporánea. La adaptación animada de su obra demuestra cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir a mantener vivo el patrimonio cultural, reinventando el modo en que las nuevas generaciones se vinculan con el legado nacional.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba