
La música cubana despide a Rubén Leliebre, flautista y arreglista de leyenda
martes, 19 de agosto de 2025
La escena musical de Cuba lamenta la pérdida de Rubén Leliebre, uno de los flautistas y orquestadores más influyentes del repertorio nacional, cuyo carisma y creatividad dejaron huella en varias generaciones. Conocido por su virtuosismo y por su imagen inconfundible marcada por los famosos ‘choronguitos’ en su cabello, Leliebre formó parte fundamental de reconocidas agrupaciones, donde aportó frescura e innovación.
El deceso de Leliebre fue confirmado por el Centro Nacional de Música Popular, institución que lo calificó como «un creador fuera de serie» y resaltó su importante legado en la música popular bailable cubana. La noticia desencadenó muestras de respeto y tristeza en diferentes círculos musicales y en redes sociales, donde colegas y amigos recordaron la calidad humana y profesional del artista.
A lo largo de su carrera, Leliebre destacó como instrumentista de Los Van Van, considerada una de las orquestas más representativas del país, desempeñándose con una energía única en el escenario y en las grabaciones. Más adelante, volvió a brillar junto a la orquesta de Cándido Fabré, no solo como flautista sino también como arreglista, enriqueciéndola con su constante búsqueda de nuevas ideas.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de pésame, como el enviado por Ethiel Failde, quien resaltó la excelencia musical y humana de Leliebre. Por su parte, Alexis Díaz Mesa evocó los tiempos en que Leliebre compartió escenario con otras figuras legendarias de la música bailable, y subrayó su brillante faceta como compositor.
Por su parte, Cándido Fabré dedicó un conmovedor mensaje audiovisual a quien fuera su compañero de tarima y proyectos, sumando su voz al homenaje colectivo. Las plataformas digitales, incluyendo la página de Facebook del propio maestro Fabré, recogieron numerosos recuerdos y palabras de cariño, en las que se reconocía el profundo impacto de esta partida: «Otra estrella más en el cielo. Mis condolencias para familiares y amistades» o «Hoy la música cubana se tiñe de luto», compartieron los internautas.
La trayectoria de Rubén Leliebre fue extensa y diversa. En calidad de flautista y arreglista de la orquesta de Fabré, participó en distintos festivales nacionales e internacionales, llegó a colaborar en grabaciones con Rubén Blades y brilló en citas cruciales como Jazz Plaza, el Festival del Caribe y el Festival Matamoro Son. Además, integró cuatro discos con la agrupación de Fabré —dos de ellos premiados con el Cubadisco— y actuó en escenarios emblemáticos de Santiago de Cuba, como la Casa de la Trova o el Patio de Artex.
La carrera internacional de Leliebre lo llevó a escenarios de ciudades como Londres y Edimburgo, donde también fue requerido como invitado de conjuntos como Los Karachi, Los Van Van, Estrellas de la Charanga y Orlando Valle “Maraca”. Además, fue parte de grabaciones nominadas a los premios Cubadisco y Grammy Latino, colaborando con agrupaciones como la Orquesta Chekeré de Francia, el Septeto Santiaguero y Moneda Nacional.
Entre sus últimos reconocimientos se encuentra el Segundo Premio de Composición en el Concurso Electo Rosell Chepín en 2016, obtenido por su obra ‘Danzón Inquieto’, y su participación en la Misión Barrio Adentro en Venezuela dos años antes.
Aunque la desaparición física de Rubén Leliebre deja una sensación de vacío en la música cubana, su legado permanece vigente en sus arreglos, composiciones e interpretaciones, así como en el recuerdo de quienes vibraron y bailaron con su arte.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba