fbpx

Israel Rojas defiende el diálogo y respalda al gobierno cubano: ‘Solo juntos superaremos la crisis’

Israel Rojas, voz principal del grupo Buena Fe, volvió a dejar clara su postura de respaldo al gobierno cubano, durante una reciente aparición en el programa La Sobremesa. A pesar de manifestar desacuerdos con diversas realidades en Cuba, el cantautor insistió en que el único camino para salir de la profunda crisis que atraviesa la isla sería el trabajo conjunto y el entendimiento mutuo.



‘Hay muchas cosas que no me satisfacen de la situación actual del país. Mi gran «pecado», si se quiere, es apostar todavía a la posibilidad de que logremos resolver los problemas juntos, a través del diálogo, la paz, y enfrentando las tareas impostergables’, afirmó Rojas, quien propuso la idea de aprendizaje colectivo e insistió en señalar que es necesario tanto enseñar como aprender de quienes tienen responsabilidades hoy en Cuba.

A lo largo de la entrevista, el músico se presentó como un crítico honesto y objetivo, aunque evitó pronunciarse con claridad sobre situaciones sensibles como la represión política, la persecución contra el disenso y la exclusión ideológica. Su discurso transitó dentro de los márgenes aceptados por la línea oficial, evitando enfrentamientos directos.

Uno de los instantes clave fue cuando la entrevistadora aludió a la posibilidad de un indulto a las personas encarceladas tras protestas recientes —refiriéndose vagamente a quienes «se manifestaron», aludiendo a los presos políticos sin emplear el término. Rojas respondió reiterando su reclamo por reconciliación y perdón, aunque no mencionó explícitamente a los manifestantes detenidos desde el 11 de julio. Según el cantante, hace tiempo viene promoviendo un gran acuerdo nacional para sanar fracturas sociales, ‘lo que implica también el perdón’, declaró.

El cantautor defendió las posiciones del gobierno al asegurar que la raíz fundamental de la crisis sigue siendo el embargo estadounidense. ‘No se puede negar que existe un enemigo histórico que destina recursos y legisla para forzar el cambio de sistema en Cuba’, remarcó Rojas, aunque en sus palabras reconoció que el gobierno local tiene parte de la responsabilidad en las penurias actuales.

Rojas también describió escenas de deterioro sociales —personas buscando comida en la basura y ausencia de medicamentos en los hospitales—, pero las atribuyó principalmente a factores externos, y a las sanciones impuestas por Estados Unidos, particularmente tras la administración de Donald Trump. ‘Sí, el gobierno debe asumir su cuota, pero las causas principales vienen de fuera’, argumentó.

Durante la entrevista, el artista criticó duramente el rol de influencers y creadores de contenido en plataformas digitales, a quienes responsabilizó de fomentar la discordia y el caos, sobre todo en el contexto de la pandemia. ‘Muchos usaron la coyuntura para promover odio y división entre cubanos’, aseguró.

Al ser consultado acerca de las expectativas de su generación y lo que finalmente se concretó en la Cuba contemporánea, Rojas reconoció el desencanto: ‘No se logró el país que se soñaba. Lo que hoy tenemos es lo que pudo materializarse dados los límites de nuestra realidad, mucho más distante que lo prometido’, expresó. No obstante, el músico se mostró agradecido por los logros alcanzados, relativizando la distancia entre las aspiraciones originales y lo que existe.

Para justificar ese desencuentro, el líder de Buena Fe apeló tanto a condicionantes internacionales como a cuestiones estructurales. Sostuvo que el proceso revolucionario partió de emociones y sueños, pero la realidad se terminó imponiendo. Incluso comparó la situación cubana con la de grandes naciones que también se enfrentan a sus propios conflictos sociales.

Rojas respaldó la conocida consigna de «resistir» utilizada desde el oficialismo, presentándola como una llamada colectiva a la esperanza: ‘Para algunos es un exceso de optimismo o demagogia, pero para muchos es una forma de seguir adelante’, señaló.

Sobre los comentarios de quienes alegan que su música ha perdido la crítica social de los primeros años, el cantante lo negó rotundamente. Afirmó que sigue siendo crítico, pero que el público ha modificado sus formas de consumir el arte y la información. ‘Las redes sociales cambiaron la percepción de las personas. Ahora se da más valor a lo fácil y lo superficial, en detrimento de análisis más profundos’, valoró.

Antes de concluir, Israel Rojas mostró su desilusión por la actitud de algunos compañeros de profesión que, en su opinión, se beneficiaron de la visibilidad de Buena Fe y ahora se distancian críticamente del grupo: ‘Me entristece esa ingratitud, después de todo lo que compartimos’, manifestó.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba