
El silencio de La Cubanísima: WQBA apaga su señal y deja sin empleo a su equipo en Miami
jueves, 31 de julio de 2025
Una página fundamental en la historia de la radio hispana en Miami se ha cerrado. WQBA-1140 AM, conocida como “La Cubanísima”, dejó de emitir este miércoles toda su programación en vivo y despidió a sus trabajadores, poniendo fin a más de 50 años de emisiones dedicadas especialmente a la comunidad cubana y latina del sur de la Florida.
El anuncio, revelado por el periodista Wilfredo Cancio a través del medio Café Fuerte, sorprendió tanto a parte del personal como a sus oyentes más antiguos, quienes consideran que la estación formaba parte del tejido emocional y cultural que sostiene la memoria del exilio cubano. Desde ahora, solo seguirá sonando música grabada en su frecuencia, sin voces en directo ni informaciones de actualidad.
El cierre resulta aún más sorpresivo dado que la emisora había relanzado su imagen y programación en agosto de 2024 bajo el control de Latino Media Network (LMN), agrupando en su equipo a figuras reconocidas como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora. Sin embargo, los planes no fructificaron por problemas económicos y ausencia de patrocinadores, lo que precipitó la decisión de cerrar el icónico espacio.
“WQBA fue más que una bocina de radio, era un símbolo vivo del exilio cubano que supo mantener la identidad y el debate durante décadas frente a todo tipo de cambios sociales y políticos”, expresó Cancio al describir la atmósfera de desconcierto que envolvió la redacción tras el aviso de despidos notificado al mediodía del martes.
La emisora había sido fundada en 1967, y durante los años setenta y ochenta se consolidó como referencia obligada para quienes buscaban noticias y compañía. El legendario jingle interpretado por Celia Cruz, “Yo soy de Cuba la voz”, se convirtió en una frase emblemática dentro y fuera de la isla, mientras las letras “QBA” evocaban de inmediato el hogar perdido.
Desde LMN se ha aclarado que, por ahora, la reestructuración alcanza solo a WQBA, aunque no descartan ajustes en Radio Mambí, otra señal clave del grupo y de vital influencia conservadora en los medios en español de la ciudad.
Este golpe a WQBA engruesa una tendencia preocupante para los medios locales dirigidos al público hispano. Solo en el transcurso de este año, America TeVé también suspendió sus operaciones y la señal de Radio y Televisión Martí estuvo fuera del aire en marzo, reflejando un escenario de disminución de recursos e importantes cambios en el panorama mediático de Miami.
“Con el apagón de WQBA, algo más que una frecuencia se pierde: se extingue una voz histórica y un punto de encuentro para los cubanos lejos de su tierra”, advirtió uno de los ex trabajadores, mientras internautas y líderes de opinión se preguntan quién asumirá ahora el rol de contar las historias de la diáspora con el mismo compromiso y autenticidad.
El cese de esta emisora se produce, además, en un momento de fuerte propagación de desinformación y polarización política, donde la ausencia de voces experimentadas y espacios críticos deja vacíos difíciles de llenar en el periodismo hispano independiente de Miami.
Fuente: Café Fuerte
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba