
El reguetón se abre paso en la India: Jóvenes adoptan el perreo en fiestas y clubes (Video)
miércoles, 6 de agosto de 2025
La influencia de la música urbana latina no conoce fronteras. En la India, el reguetón —y en particular el perreo, con su estilo atrevido y sensual— está comenzando a cautivar a nuevos públicos, sobre todo entre la juventud. Lo que surgió como fenómeno en el Caribe ha logrado cruzar continentes y ahora genera todo tipo de reacciones en las principales ciudades del subcontinente asiático.
Durante los últimos meses, plataformas como Reddit han servido de escenario donde indios comparten cómo éxitos de figuras internacionales como Bad Bunny, Karol G o Daddy Yankee resuenan en bares y fiestas privadas, especialmente en metrópolis como Mumbai. DJs locales se suman a la tendencia programando temas como “Soy Peor” para una audiencia que, aunque no domine el español, se entrega al ritmo y los pasos sensuales sobre la pista.
Lugares como Delhi, Bengaluru y Pune también se han contagiado. Allí, sets de reguetón en eventos universitarios y clubes demuestran que el idioma deja de ser una barrera cuando la música invita a moverse.
Comentarios como “Aquí casi no escuchamos música que no sea india… pero cuando descubrí ‘Te Boté remix’, sentí que me abría a todo un universo nuevo” ilustran el asombro y la curiosidad de quienes se encuentran con estos ritmos. Otros usuarios apuntan que, aunque éxitos globales como Despacito y Mi Gente tienen mayor reconocimiento, todavía muchos mantienen reservas, especialmente con artistas como Bad Bunny.
Esta ola cultural convive con perspectivas encontradas: mientras algunos ven en el perreo una oportunidad de conectar con el mundo a través de la fiesta y el cuerpo, sectores más conservadores lo consideran demasiado provocador e impropio a la luz de las normas sociales tradicionales de la India. Las letras explícitas y el contenido sexualizado, sumados a acusaciones de machismo dentro del género, provocan críticas y cierto rechazo.
Pese a que aún faltan grandes exponentes indios dedicados al reguetón, empiezan a surgir propuestas de fusión. Destaca el caso de la italiana Gioconda Vessichelli, que ha logrado llamar la atención con su proyecto BollywoOPERA y temas como Contigo Bom Bom, en los que mezcla elementos latinos y sonidos indios.
Por otro lado, artistas como Ali Sethi, de Pakistán, han alcanzado popularidad en la región fusionando el reguetón con ritmos locales, como sucede en la canción Pasoori, que mezcla el raga y el beat urbano, ganando espacio entre escuchas indios y paquistaníes.
La expansión del perreo y el reguetón en la India es todavía minoritaria, pero marca una apertura cultural que trasciende idiomas y tradiciones, conectando a las nuevas generaciones a través de un mismo pulso musical. La globalización de estos géneros ilustra hasta qué punto la identidad juvenil puede expresarse y renovarse desde influencias foráneas.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba