
Denuncian detención arbitraria del artista cubano Nando Obdc pese a no existir pruebas en su contra
domingo, 24 de agosto de 2025
Persisten las inquietudes en torno al caso de Fernando Almenares Rivera, conocido en el ámbito cultural como Nando Obdc, quien permanece encarcelado desde el pasado 31 de diciembre de 2024. A pesar de su prolongada estancia en prisión, los registros oficiales de la Gaceta de Cuba no lo identifican como responsable de delito alguno.
El arresto de Nando se produjo sin previa citación ni la presentación de una orden legal, situación que ha motivado la protesta de familiares, diversas agrupaciones independientes y numerosos internautas que demandan su liberación inmediata.
La más reciente requisitoria emitida el 19 de agosto de 2025 únicamente menciona a otros posibles implicados relacionados con los sucesos de su detención; sin embargo, el nombre del artista está ausente de dicha documentación.
Desde la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana se reitera una doble interrogante que lleva meses sin respuesta: “¿Por qué Nando permanece encarcelado si no existe delito comprobado? ¿Cómo es posible que una bandera nacional sea presentada como prueba de cargo?”
De acuerdo a los testimonios de sus allegados y agrupaciones como Arte Prohibido, detrás del encarcelamiento estaría el activismo del creador y sus denuncias sobre temas como el consumo de drogas entre menores en las calles, vertidas en sus perfiles sociales. Según apuntan, no existirían cargos formales ni evidencias directas en su contra, lo que pone de manifiesto la discrecionalidad con la que actúan las autoridades cubanas.
El pasado julio, mientras se encontraba incomunicado en la prisión de Güines (Mayabeque), Nando inició una huelga de hambre, elevando aún más la preocupación sobre su estado físico y emocional. Su madre ha sido incapaz de obtener información directa, pues las autoridades continúan sin facilitar datos claros acerca de su situación.
El caso de Nando —cuyo encierro también ha sido vinculado, sin que existan pruebas, con un incendio ocurrido en el Parque Lenin el 30 de diciembre de 2024 o presuntos nexos subversivos— está sirviendo como ejemplo para analizar el fenómeno de la represión contra artistas, comunicadores y activistas en la isla. A día de hoy, la campaña #FreeNando sigue en ascenso desde la comunidad cultural y digital.
La situación de Nando Obdc evidencia la tendencia a criminalizar el activismo y las manifestaciones disidentes en Cuba, con consecuencias directas para la libertad de expresión y los derechos humanos. Mientras no se aclaren los fundamentos legales de su reclusión, crecen la alerta internacional y la movilización desde distintos sectores sociales, preocupados ante la incertidumbre sobre su salud y la falta de información transparente en torno a su caso.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba