
De dirigente cubano y censor oficialista a solicitante de asilo en Miami: el silencio actual de Rafael Pérez Insua
jueves, 31 de julio de 2025
Rafael Pérez Insua, figura reconocida en la televisión estatal cubana por su rol como máximo responsable de Cubavisión y defensor de la censura, ha iniciado una nueva vida en Miami dejando atrás su pasado como ejecutor de la política informativa del régimen. Su llegada a Estados Unidos se concretó a través de la frontera sur en agosto de 2024, utilizando la aplicación CBP One para solicitar refugio, apostando ahora por acogerse a los beneficios de la Ley de Ajuste Cubano.
El otrora directivo, recordado especialmente por liderar la salida forzada del humorista Andy Vázquez del popular show Vivir del Cuento tras una sátira incómoda sobre el mercado Cuatro Caminos, se mantiene actualmente alejado de la vida pública. «El programa y el personaje sirvieron a un interés personal», justificó entonces su decisión, en defensa de lo que catalogaba como líneas políticas inquebrantables.
Enterados de este giro, muchos cubanos del exilio han mostrado su descontento en redes sociales, criticando no solo su cambio de residencia sino también el silencio con el que Insua intenta pasar desapercibido. «Quienes colaboraron en acallar voces en Cuba hoy comparten asilo con aquellos que se rebelaron contra la censura», lamentó en X (anteriormente Twitter) una cubana cuyo padre fue encarcelado por razones políticas.
Su traslado al extranjero no solo generó reacciones en la diáspora: dentro del Instituto Cubano de Radio y Televisión se comenta que Insua fue apartado mediante el llamado «plan pijama», una fórmula habitual del Partido Comunista para relegar a antiguos cuadros sin mayor escándalo. Según informes de medios como Martí Noticias, recibir beneficios sociales en Estados Unidos ha sido su opción en este tiempo de espera, aunque el propio Insua rehusó hablar con la prensa apenas identificó la llamada de un reportero.
No es el único rostro conocido de los medios oficialistas cubanos en dar el salto al exilio estadounidense. Junto a Insua, otros como Danny González Lucena, Yunior Smith, Maray Suárez y Yailen Insua Alarcón también residen actualmente en EE. UU., aunque el caso de Pérez Insua resalta por la simbología de su trayectoria. Ahora, mantiene un bajo perfil y evita cualquier exposición, posiblemente aguardando que el paso del tiempo diluya su antigua imagen ligada a la censura y la propaganda oficialista.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba