fbpx

Cuba despide al actor Carlos Quintas, figura emblemática de la radio, la televisión y el cine, a los 83 años



Durante la noche del lunes, la cultura cubana recibió una triste noticia: el veterano actor Carlos Hernández Quintas falleció en La Habana a los 83 años, tal como comunicó la Dirección de Comunicación.

Nacido el 4 de noviembre de 1941 en Santiago de Cuba, Quintas inició su trayectoria artística en 1959 en la emisora Radio Hernández de su ciudad natal, donde se destacó como conductor y protagonista de populares radionovelas. Su pasión lo llevó en 1961 a la Academia de Arte Dramático de Oriente, desde donde participó activamente en la fundación del Conjunto Dramático de Oriente y formó parte de puestas en escena reconocidas como Contigo pan y cebolla, Los invasores, Santiago 57 y La invasión, con presencia en los primeros festivales teatrales en La Habana.

Al mudarse a la capital en 1967, su carrera continuó con fuerza en emisoras de alcance nacional, como Radio Progreso, CMQ y Radio Rebelde. Su imagen se ganó un lugar frecuente en la televisión cubana, actuando en emblemáticos espacios como Los mambises, Juan Quinquín en Pueblo Mocho, El Halcón y Los comandos del silencio. A su vez, integró el elenco de populares telenovelas, incluyendo El pagador de promesas, Café Habana, La última mujer y El próximo combate, además de su recordada participación en la serie policial Tras la huella.

Su talento abarcó también la comedia, siendo parte indispensable en humorísticos como Vivir del cuento, A otro con ese cuento o La descarga. Además, contribuyó al cine nacional y colaboró en diversos cortometrajes producidos por la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.

Quintas no solo se forjó un nombre ante las cámaras y micrófonos, sino que también dedicó más de cuatro décadas a la dirección artística de espectáculos, con los que realizó giras por todo el país junto a diferentes agrupaciones culturales.

Entre sus múltiples reconocimientos figuran el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida (2019), la distinción de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión, el Premio Pequeña Pantalla, la Medalla Raúl Gómez García, el Diploma de fundador del ICRT y el Sello del Laureado del Sindicato Nacional de la Cultura.

Con su fallecimiento, el arte cubano pierde a un intérprete fundamental, cuyos valores de entrega, disciplina y versatilidad lo mantendrán presente en la memoria del público y sus colegas.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba