fbpx

Controversia por la incorporación de Israel Rojas al claustro del ISA respaldada por Lis Cuesta

Israel Rojas, líder del dúo Buena Fe y conocido por su afinidad con el gobierno cubano, sumará su presencia a la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) tras ser anunciado por Lis Cuesta, esposa del presidente Miguel Díaz-Canel, a través de la plataforma X. Este nuevo paso refuerza la cercana relación entre las altas esferas del poder y figuras clave del sector cultural en la isla.



El nombramiento de Rojas como docente ocurre en un contexto especialmente tenso, donde la libertad de expresión y el papel de las instituciones educativas son tema de debate entre académicos y artistas. El músico ha manifestado en diversas ocasiones su respaldo al régimen y se ha mostrado alineado con el discurso oficial, tal como reiteró recientemente en el programa estatal La Sobremesa. Aunque reconoció sentirse insatisfecho con algunos aspectos de la situación cubana, evitó realizar críticas contundentes o referirse a las denuncias de represión y censura documentadas por organizaciones internacionales.

Durante la conversación televisiva, Rojas enfatizó la necesidad del «diálogo y la paz» como soluciones a los problemas nacionales, un enfoque que suele ser interpretado en círculos opositores como una manera de obviar las demandas de apertura y respeto a los derechos fundamentales. «La única salida es juntos y en paz», expresó sin aludir a temas de gran sensibilidad como el hostigamiento a voces críticas, el exilio forzado de creadores independientes o la represión a manifestantes.

Para Lis Cuesta, sin embargo, el cantante representa un modelo a seguir dentro del arte cubano. Lo describió como «un creador que rompe barreras» y afirmó que su incorporación aportará significativamente a los debates sobre el desarrollo de las industrias culturales en la isla, insistiendo también en fortalecer la imagen del ISA como espacio para el intercambio de ideas.

Sin embargo, sectores contrarios al gobierno y parte del exilio cubano han recibido la noticia con desconfianza, cuestionando si estos nombramientos realmente impulsan la pluralidad o si perpetúan la hegemonía ideológica en el ámbito académico. Para muchos críticos, la visibilidad de voces como la de Rojas, que se mantienen dentro del marco aceptado por el poder, contrasta marcadamente con la marginación, el acoso y el destierro que sufren artistas no sumisos al oficialismo.

En las circunstancias actuales, esta decisión es vista no como un simple avance académico, sino como una confirmación del uso instrumental de la cultura en función de los intereses gubernamentales, premiando la lealtad por encima de la diversidad de pensamiento.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba