
Controversia por elevados precios en la tienda de Yulien Oviedo en La Habana: productos cuestan más que el salario mínimo
miércoles, 13 de agosto de 2025
El conocido músico cubano Yulien Oviedo ha diversificado su carrera estrenando un supermercado de importados en el reparto Kohly, municipio Playa de La Habana, que no ha pasado inadvertido en redes sociales debido a los altos precios que exhiben sus productos —muchos de ellos traídos desde Estados Unidos— en comparación con los magros salarios promedio de la isla.
Entre los productos a la venta destacan una bolsa de seis panes por 450 CUP, una lata de leche condensada a 650 CUP y un recipiente de yogurt que alcanza los 2.300 CUP. Estos precios han generado debates y polémicas, pues el salario mínimo en Cuba está fijado en 2.100 CUP y la pensión básica es de apenas 1.528 CUP, lo que hace que muchas de estas ofertas sean prácticamente inaccesibles para la mayoría de los ciudadanos.
Ubicado en la calle 38, No. 4733 entre 40 y 47, este nuevo espacio comercial bajo la dirección del exintegrante de Charanga Habanera, también ha anunciado la oferta de bebidas energéticas (Go+ a 250 CUP), jugo de guanábana por 650 CUP, detergente Marsella a 2.000 CUP, mayonesa Doña Marta (1.350 CUP) y paquetes de galletas Esquiva (1.200 CUP), junto a dulces y otros productos internacionales usualmente ausentes en establecimientos estatales.
El propio Oviedo ha defendido públicamente el proyecto como un paso importante a nivel personal y familiar, señalando en redes que con esta apertura inicia una nueva etapa más allá de la música, priorizando la tranquilidad personal antes que la aprobación ajena.
La inauguración de la tienda ha sido motivo de conversación entre los cubanos, quienes destacan tanto la variedad del surtido como las dificultades que entrañan los altísimos precios en el contexto de la crisis económica actual. Mientras algunos ven positivo el emprendimiento privado, otros consideran preocupante que artículos básicos superen el salario mensual establecido por el estado, profundizando la desigualdad de acceso a bienes.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba