
Congresista Carlos Giménez urge a sanciones para artistas con residencia en EE.UU. que se presentan en escenarios oficiales de Cuba
sábado, 23 de agosto de 2025
En una reciente entrevista concedida al pódcast de Los Pichy Boys en YouTube, el congresista cubanoamericano Carlos Giménez puso en el foco a varios músicos y artistas que, después de establecerse en Estados Unidos y adquirir la residencia, regresan a Cuba para ofrecer conciertos en espacios controlados por el gobierno. Uno de los ejemplos citados en la charla fue el dúo Dany Ome y Kevincito el 13, quienes han hecho presentaciones en la Isla tras obtener su estatus legal en territorio estadounidense.
Durante el diálogo, Giménez destacó las preocupaciones existentes en torno a posibles incumplimientos de las regulaciones establecidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ya que los artistas señalados recibirían ingresos mediante contratos o pagos en locales estatales, lo cual, según las denuncias, beneficiaría directamente a instituciones cubanas.
El congresista fue enfático al asegurar que, si se logra documentar estos eventos, presentará los casos tanto al Departamento de Seguridad Nacional como al Departamento de Estado de Estados Unidos, con el objetivo de que se implementen medidas punitivas adecuadas. «La clave es identificar a los implicados y enviar los datos, porque necesitamos especialización y seguimiento legal para que la ley se cumpla», subrayó Giménez, además de criticar el aprovechamiento indebido de la Ley de Ajuste Cubano, que originalmente fue creada para proteger a perseguidos políticos.
Por su parte, Los Pichy Boys coincidieron en la denuncia, señalando que existe una tendencia creciente de artistas que adquieren la residencia permanente en EE.UU. y, pese a los privilegios migratorios, regresan a Cuba para desarrollar su carrera artística sin tomar una postura crítica respecto al sistema político de la Isla. «Son figuras que llenan locales en Miami y hacen lo mismo en Cuba, sin mostrar distancia del aparato gubernamental», comentaron los presentadores.
La conversación también giró hacia el tema de las remesas y el comercio de mercancías desde Estados Unidos hacia la Isla. Aunque Giménez reconoció que mantener comunicación y ayuda familiar es fundamental para la diáspora cubana, alertó que el envío constante de recursos materiales puede estar contribuyendo indirectamente a que la situación en Cuba no se perciba como tan apremiante y, en consecuencia, fortalece la estabilidad del gobierno local.
«Contamos con las leyes necesarias, ahora el desafío es garantizar su aplicación rigurosa, especialmente respecto a quienes colaboran con instituciones oficiales del régimen cubano», concluyó el congresista, haciendo un llamado a una fiscalización más estricta y castigos ejemplares en quienes se vean involucrados en este tipo de acciones.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba