fbpx

Cierra ‘La Cubanísima’: histórica emisora WQBA en Miami apaga su voz y cesa a todo su equipo

La tradicional emisora WQBA-1140 AM, ampliamente reconocida como «La Cubanísima» y pieza fundamental en el ámbito radiofónico para el exilio cubano, ha puesto punto final a sus transmisiones informativas y ha despedido de manera definitiva a todo su equipo de trabajo en Miami.



El inesperado cierre, concretado este miércoles, pone fin a más de cinco décadas en las que la estación fue un pilar para la comunidad cubana y latinoamericana del sur de Florida. Con esta decisión, la señal permanecerá únicamente en el aire mediante música previamente grabada, prescindiendo totalmente de voces en directo y espacios noticiosos.

La noticia llegó de la mano del periodista Wilfredo Cancio a través del portal Café Fuerte, quien detalló que muchos trabajadores recibieron la comunicación del despido a poco de haberse iniciado la jornada laboral del martes. El ambiente, según testimonios recogidos, estuvo marcado por la incertidumbre y el desconcierto.

Lejos de ser solo un medio, WQBA se consolidó a lo largo de los años como uno de los símbolos identitarios de los cubanos en el exterior, dando voz y testimonio a su realidad desde finales de los años 60. Su icónica cortina con Celia Cruz y la frase “Yo soy de Cuba la voz” forma parte del acervo emocional y cultural de varias generaciones.

Lo llamativo de este desenlace es que, tan solo un año antes, el Grupo Latino Media Network (LMN) había dado un impulso al relanzamiento de la estación, adoptando el lema “El Pulso de Miami” y sumando a figuras de renombre como Oscar Haza, Neida Sandoval, Carlucho y José Alfonso Almora. Sin embargo, los esfuerzos se vieron frustrados por la carencia de patrocinadores y la inviabilidad financiera de ese proyecto renovado.

Latino Media Network, la empresa actual responsable de la frecuencia, ha manifestado que por el momento la reestructuración afecta exclusivamente a WQBA, aunque también se esperan anuncios sobre otros medios del grupo, como Radio Mambí, reconocido por dar cabida a diversas voces conservadoras en español.

Nacida en 1967, WQBA fue pionera y puente entre los exiliados y su país de origen, ideando en sus siglas el guiño directo a “CUBA”. La estación se ganó un rol clave en el imaginario colectivo y en la defensa de la memoria y la cultura de la diáspora.

Este golpe a ‘La Cubanísima’ llega en un contexto especialmente complicado para los medios de comunicación hispanos en Miami. Solo en 2025, otros referentes como America TeVé y Radio/Televisión Martí también han interrumpido sus operaciones, reflejando una coyuntura de optimización, recortes y disminución de inversiones en la prensa local dirigida al público latino.

La desaparición de WQBA deja sin duda un vacío profundo en el periodismo en español de la ciudad, justo cuando la proliferación de la desinformación y el panorama político requieren más que nunca de medios independientes, analíticos y comprometidos con la realidad de los inmigrantes.

La incógnita ahora es quién asumirá la responsabilidad de narrar y preservar la historia del exilio con el mismo arraigo, sensibilidad y autenticidad que supo imprimirle ‘La Cubanísima’ a varias generaciones de cubanos y latinoamericanos en Estados Unidos.

Fuente consultada: Café Fuerte

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba