fbpx

Artistas cubanos rechazan la represión sufrida por Jorge Fernández Era y denuncian abuso policial



Figuras destacadas de la cultura cubana, entre ellas el compositor y pianista José María Vitier y la escritora Silvia Rodríguez Rivero, han alzado la voz en solidaridad con el escritor y humorista Jorge Fernández Era, quien denunció recientemente abusos y violencia por parte de la Seguridad del Estado en La Habana.

Vitier, hijo de dos grandes intelectuales de la nación, expresó públicamente su rechazo al trato que Fernández Era afirmó haber recibido, calificándolo de injustificable tanto desde el plano legal como ético. El músico enfatizó que, aunque no conoce personalmente a Jorge Fernández Era, considera irrelevante ese detalle dada la gravedad de los hechos. “Ninguna persona debería ser sometida a situaciones así. El derecho a expresar opiniones de forma pacífica está amparado por la ley y no debe ser quebrantado, menos aún en nombre de ideales revolucionarios”, subrayó Vitier en sus declaraciones compartidas en redes sociales.

El caso ganó relevancia dentro y fuera de la isla al destacar la valentía de voces críticas en el sector artístico, muchas de las cuales han decidido no permanecer calladas ante episodios de represión. Entre estas reacciones, Silvia Rodríguez Rivero manifestó su preocupación y dolor por los relatos de violencia policial experimentados por Fernández Era. “Lo que cuentas resulta totalmente inaceptable y ajeno a los principios de justicia social que, en el pasado, cohesionaron a nuestro pueblo”, señaló la autora.

Image

Según denunció el propio Fernández Era, fue interceptado en una céntrica esquina habanera y trasladado contra su voluntad por la policía. Durante más de seis horas habría permanecido bajo custodia, sufriendo amenazas, agresiones físicas y la incautación de su documentación, algo que él mismo calificó de tortura tanto física como psicológica. En sus redes sociales, compartió imágenes de las heridas sufridas, incluyendo una mano ensangrentada, que evidenciaron el maltrato recibido.

Esta situación generó una ola de repudio entre artistas, como Ulises Toirac y Nelson Gudín, quienes se sumaron a la condena pública e insistieron en la necesidad de proteger el derecho a la libre expresión. Fernández Era, por su parte, lamentó que parte del gremio intelectual y mediático cubano haya guardado silencio, e instó a sus colegas a denunciar estos hechos y no dejarse intimidar por el miedo o la indiferencia.

Fernández Era es conocido por su protesta cívica mensual en el Parque Central de La Habana, donde cada día 18 se manifiesta silenciosamente exigiendo respeto por los derechos ciudadanos. Esta acción, según denuncias reiteradas, ha sido blanco de continuos intentos de las autoridades por acallarla mediante detenciones y amenazas.

El pronunciamiento de José María Vitier marca un precedente en la escena cultural oficialista, al provenir de un creador vinculado históricamente con los círculos literarios y éticos de mayor relevancia en el país. Su condena pública de la represión añade legitimidad al reclamo de que la dignidad y los derechos individuales no deben estar supeditados a ninguna ideología política.

Las reacciones de Vitier, Rodríguez y otros artistas subrayan la importancia de la solidaridad y la denuncia activa ante cualquier tipo de violencia institucional, reafirmando que los principios de libertad y respeto deben prevalecer en la sociedad cubana.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba