fbpx

Patricio Wood se instala en Madrid, pero sigue apostando por el arte cubano

Patricio Wood, uno de los actores más respetados de Cuba, ha dado un giro importante a su vida profesional y personal al trasladarse a España junto a su familia, según declaraciones de allegados a medios en Madrid. Fuentes cercanas explican que la elección de establecerse en la capital española fue motivada principalmente por razones familiares. Sin embargo, Wood no contempla alejarse totalmente de la televisión y las producciones cubanas, manteniendo aún en desarrollo diversos proyectos relacionados con el medio artístico en la isla.



A sus 64 años, Wood acumula una sólida trayectoria en la actuación, reconocida tanto en cine como en televisión. Participó en clásicos del cine cubano como «Los sobrevivientes» (Tomás Gutiérrez Alea), «Guardafronteras» y «El Brigadista» (Octavio Cortázar), y «Caravana» (Rogelio París), entre otros títulos emblemáticos. En la pantalla chica, su interpretación en la serie «Algo más que soñar» marcó a toda una generación de espectadores, compartiendo escenario con actores de renombre como Isabel Santos, Luis Alberto García, Rolando Brito, Enrique Álvarez y Beatriz Valdez.

La carrera actoral de Wood está fuertemente influenciada por su entorno familiar. Hijo de los reconocidos intérpretes Salvador Wood y Yolanda Pujos, su vocación artística fue consolidándose desde la juventud, lo que le ha valido el reconocimiento de la crítica y el cariño del público cubano. Este legado continúa con su hijo Gabriel Wood, considerado una de las promesas jóvenes de la actuación en Cuba, quien en 2022 emigró a Estados Unidos con su esposa y su hija pequeña.

La mudanza de Patricio Wood a España supone el comienzo de una nueva etapa, en la que buscará ofrecer mayor estabilidad y seguridad a su familia. Aun así, mantiene firme su compromiso con la cultura cubana y continuará involucrado en proyectos que contribuyan a la promoción del arte y la televisión de su país natal.

La decisión del actor lo coloca junto a una creciente comunidad de artistas cubanos que optan por buscar nuevas oportunidades profesionales fuera de la isla, aun manteniéndose estrechamente ligados a sus raíces culturales. El caso de Wood destaca como ejemplo de cómo es posible expandir horizontes sin abandonar el compromiso con el arte y la identidad cubana.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba