
Félix Semper, escultor cubano, inicia etapa creativa en un pueblo andaluz tras dejar Miami
sábado, 23 de agosto de 2025
El reconocido artista cubano Félix Semper, famoso por transformar bloques de hojas en esculturas que sorprenden por su flexibilidad y aspecto sólido, ha elegido el sur de España como su nuevo hogar. Tras establecerse durante varios años en Miami, Semper ha optado por mudarse a Villaricos, una pequeña localidad costera en la provincia de Almería.
Semper es conocido mundialmente por su método original que utiliza miles de hojas de papel apiladas para crear piezas tridimensionales que se expanden como si fueran un acordeón. Su talento lo ha llevado a trabajar para celebridades como Karol G, Maluma y Patrick Dempsey, quienes han adquirido algunas de sus obras.
La pasión de Semper por el papel se remonta a sus años de juventud, cuando se vinculó al oficio de impresor. Esa experiencia resultó decisiva en el desarrollo de su lenguaje artístico, el cual comenzó a tomar forma en Carolina del Norte. Desde entonces, ha rendido homenaje a íconos de la cultura mundial, como Frida Kahlo, Jimi Hendrix o Marilyn Monroe, captando la atención viral en redes sociales.
Su arribo a la costa mediterránea andaluza responde a una búsqueda de nuevos paisajes y referencias culturales que puedan renovar su inspiración. Además, el propio escultor ha manifestado que este cambio le permite adentrarse en el dinámico panorama europeo del arte contemporáneo y dar a conocer sus próximos proyectos en el viejo continente.
El traslado de Semper coincide con una tendencia creciente entre la diáspora cubana de Miami, donde cada vez más familias eligen ciudades y pueblos de España –como Andalucía, Asturias o Galicia– para establecerse en busca de tranquilidad, mejor calidad de vida y afinidad cultural. Esta migración ha sido facilitada además por la reciente Ley de Nietos, que brinda acceso a la ciudadanía española a descendientes de personas exiliadas de Cuba.
Aunque para muchos este movimiento responde a planes de jubilación, Semper representa a quienes aprovechan la oportunidad de reinventar sus carreras y dar un nuevo impulso a su vocación artística. Su mudanza simboliza la integración creciente entre la comunidad cubana expatriada y las regiones históricas de la península ibérica, estableciendo puentes culturales a través del arte innovador.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba