
De Cuba al escenario de Miami: El sorprendente ascenso de Bebeshito
miércoles, 20 de agosto de 2025
El trayecto artístico de Bebeshito, cuyo nombre real es Oniel Ernesto Columbié Campos, es un claro ejemplo de cómo la fama puede transformar la vida de un músico, tanto en su imagen como en su entorno profesional. Recientemente, el propio reguetonero ofreció a sus seguidores una mirada al pasado y al presente al mostrar, en redes sociales, dos imágenes: una de sus inicios en la música y otra capturada durante su presentación el pasado 9 de agosto en el reconocido Kaseya Center de Miami.
Este contraste visual ha captado la atención de sus fans, quienes han podido observar cómo el joven que se dio a conocer en Cuba con éxitos como «Una pila de partes» ha evolucionado hacia una etapa de consolidación en tierras estadounidenses, acumulando éxitos no solo entre los cubanos de la diáspora, sino también en audiencias diversas.
En sus plataformas digitales, Bebeshito no ha dudado en expresar gratitud por el respaldo recibido y los logros alcanzados. «El que todos decían que era un loco, que nunca iba a lograr nada, mira todo lo que ha hecho. El público más lindo del mundo lo tengo yo, gracias. Las estadísticas hoy hablan por sí solas: mi último año estamos charteando en varias ciudades de Estados Unidos y en Cubita, con un género que no es conocido mundialmente todavía», afirmó en una de sus publicaciones recientes.
Fiel defensor del género reparto, el artista ha insistido en su compromiso por llevar este estilo —todavía polémico y no del todo globalizado— a escenarios internacionales. «Yo y muchos colegas del género estamos haciendo todo lo posible para que se empiece a reconocer mundialmente. Si Dios quiere, antes de que acabe el 2026 lo hacemos global», añadió.
A pesar de las críticas y desafíos propios de la industria musical, Bebeshito sigue abriéndose camino como uno de los artistas más escuchados del reparto, evidenciando cómo una profunda transformación personal y profesional puede abrir las puertas de la escena internacional a los talentos emergentes desde los barrios de Cuba.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba