Artistas cubanos denuncian la represión cultural en la isla: Osmany García y Willy Chirino profundizan en la censura del régimen (Video)
viernes, 1 de agosto de 2025
La censura impuesta a los músicos en Cuba vuelve a estar bajo la lupa tras una conversación reciente realizada por el conocido presentador Enrique Santos, quien reunió en su estudio a Osmany García, también apodado “La Voz”, y a Willy Chirino, uno de los símbolos de la música cubana en el exilio.
Durante el diálogo, Osmany García trajo al presente el veto que sufrieron reconocidas figuras de la música latina como Celia Cruz y Gloria Estefan, cuya presencia fue erradicada del panorama cultural cubano durante años. Según García, la represión fue incluso más dura para Chirino: “Con Willy Chirino era otro nivel… podías terminar en prisión”, aseguró el intérprete, señalando de manera directa las represalias personales que tomó Fidel Castro contra ciertos artistas.
Visiblemente conmovido, Chirino respondió con humor: “No sabes cuánto me alegra que me digas que Fidel Castro me tenía en la mira”, lo que generó risas en el estudio pero subrayó la seriedad de ser considerado un enemigo ideológico por el gobierno cubano. Santos, por su parte, enfatizó que la censura no solo afectaba la presencia física de los destinos artistas, recordando que la música de Chirino también estuvo vedada en Cuba.
El testimonio conjunto de Chirino y García ilustra la magnitud del control estatal sobre la cultura dentro de la isla, especialmente durante las décadas de mayor dureza política. Casos como el de Celia Cruz, borrada de los registros oficiales y cuya música estuvo totalmente prohibida, son ejemplos de los mecanismos utilizados por el régimen para silenciar a quienes disentían. Incluso escuchar a estas figuras podía acarrear problemas laborales y consecuencias políticas para los ciudadanos.
En el caso de Willy Chirino, quien emigró siendo joven y forjó una carrera como referente del exilio cubano en Miami, su postura crítica hacia el sistema lo llevó a ser categorizado como adversario por las autoridades, resultando en la prohibición sistemática de su repertorio musical.
La charla moderada por Enrique Santos ha generado eco en las redes sociales, impulsando un renovado debate sobre la libertad de expresión y el papel del exilio dentro del universo artístico cubano. A pesar del tono jocoso en algunos momentos, la conversación tuvo como eje central la denuncia del silenciamiento ejercido sobre artistas que se alejaron de la línea oficialista.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba