fbpx

La voz de Luis Carbonell regresa a la pantalla en una innovadora serie animada cubana

El talento inmortal de Luis Carbonell, ampliamente reconocido como el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a conquistar al público a través de una novedosa propuesta animada. Ahora, más de una década tras su desaparición física, Carbonell resurge en la televisión gracias a la serie ‘Acuarelas en movimiento’, una producción que utiliza la animación para revitalizar sus interpretaciones poéticas, cuentos y monólogos emblemáticos.



En cada episodio, que oscila entre dos y cuatro minutos, se aprecia una perfecta simbiosis entre imagen y sonido: las históricas grabaciones de Carbonell guían la narrativa visual, haciendo que la animación se sincronice con el carácter teatral y el lirismo inherentes a sus declamaciones. Desde famosos textos como “Pico Rico Mandinga” hasta estampas afrocubanas de identidad popular, el proyecto enaltece y recrea el espíritu irrepetible del artista.

Detrás de esta propuesta se encuentra un talentoso equipo joven del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), en colaboración con la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA. Según Laura Méndez, la directora del proyecto, desde su concepción el reto fue mantener la esencia de Carbonell sin ceder a tendencias actuales o superficialidades. “Intentamos captar la integralidad artística de Carbonell, quien no solo recitaba: interpretaba, actuaba y pintaba la palabra con su voz. En cada viñeta, buscamos que la imagen acompañe y enriquezca el mensaje, respetando siempre la fuerza de la narración sonora”, señala la realizadora.

En un contexto donde las nuevas generaciones se acercan a la cultura desde lenguajes visuales renovados, ‘Acuarelas en movimiento’ se distingue por su respeto a la tradición y su creatividad para trasladar la oralidad y teatralidad de Carbonell a la animación. Cada fragmento es una pequeña joya audiovisual que rinde tributo tanto a la herencia afrocubana como al humor y la picardía de la cotidianidad isleña.

La recepción ha sido especialmente notable en redes sociales, espacio donde estas cápsulas han encontrado eco entre jóvenes y adultos, despertando nostalgia, reconocimiento y gratitud por la recuperación de una voz tan representativa de la cultura cubana. El proyecto representa no solo un homenaje posterior al centenario del artista, sino un puente para que su obra siga inspirando y emocione a las nuevas audiencias.

Luis Carbonell, fallecido en 2014, fue mucho más que un declamador: su maestría radicaba en transformar las palabras en actos vivos, fundiendo lo popular y lo culto, lo visto y lo escuchado. Que su presencia reviva en formato animado es una muestra del poder de adaptación del arte y del papel esencial de los medios audiovisuales en la conservación del legado cultural nacional.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba