
Tras varios incidentes, el intelectual cubano Jorge Fernández Era regresa a su hogar
martes, 19 de agosto de 2025
Después de atravesar una serie de acontecimientos considerados inquietantes por su entorno, el escritor y periodista independiente Jorge Fernández Era ha podido regresar a su domicilio, donde se encuentra a salvo según confirman sus allegados. Por el momento, Fernández Era sigue sin poder acceder a sus datos y ha comunicado que más adelante detallará lo acontecido con sus propias palabras.
Esta noticia trajo un gran respiro a sus seres queridos y seguidores, quienes habían manifestado profunda inquietud por su bienestar durante los sucesos recientes.
Considerado una de las voces críticas más notables contra el gobierno cubano, Fernández Era ha compaginado su labor literaria y humorística con una fuerte presencia en la esfera cívica, principalmente a través de manifestaciones pacíficas en el Parque Central de La Habana. Cada día 18, el intelectual ha liderado acciones públicas demandando libertades básicas y derechos humanos, lo que le ha costado enfrentamientos constantes con la Seguridad del Estado.
Durante el último año, la represión en su contra se hizo especialmente visible. En agosto de 2024 fue detenido junto a la también intelectual Alina Bárbara López y permaneció bajo arresto cerca de doce horas. Apenas unos meses después, en abril de 2025, la policía lo volvió a interceptar, esta vez intentando impedir que participara en una nueva concentración cívica, ejerciendo detención en la propia esquina de su residencia. El incidente más severo ocurrió en julio del mismo año, cuando agentes de la Seguridad del Estado lo agredieron físicamente tras detenerlo mientras protestaba, causándole lesiones que documentó tras recobrar la libertad.
El patrón de detenciones, represión y hostigamiento sufrido por Jorge Fernández Era constituye un ejemplo claro de persecución política sistemática hacia quienes ejercen el derecho a la libre expresión en la Isla.
En cada ocasión en que recuperó la libertad, Fernández Era recurrió, dentro de sus posibilidades, a las redes sociales para relatar las agresiones tanto físicas como emocionales de las que fue objeto, subrayando el elevado costo personal del activismo no violento en el contexto cubano actual.
Otra figura que ha estado bajo la mira de las autoridades es Yamilka Lafita Cancio, alias Lara Crofs. Esta activista humanitaria, historiadora de arte y promotora de campañas solidarias en beneficio de niños y familias necesitadas, también ha sido blanco de vigilancia, actos de vandalismo y amenazas por parte del aparato represivo.
Lara Crofs ha denunciado además restricciones como detenciones arbitrarias, hackeos a sus redes, sabotaje de sus comunicaciones y vigilancia domiciliaria. A todas estas dificultades se suman problemas de salud, ya que sufre de diabetes y epilepsia, y en Cuba es muy complejo obtener los medicamentos requeridos para mantener su calidad de vida.
Pese a todo, tanto Fernández Era como Lara Crofs siguen adelante en su empeño de defender los derechos fundamentales en Cuba. Ambas historias ponen de manifiesto el alto precio que implica en la isla cualquier actitud disidente, así como la resiliencia de quienes eligen no guardar silencio ante la falta de libertades, aún en medio de la represión.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba