
Medios de prensa oficialista incluirían publicidad pagada: “Socialismo a lo cubano”
lunes, 27 de marzo de 2023
Como parte de un experimento en medio de la asfixiante crisis económica actual más de una docena de medios oficialistas cubanos podrían ofrecer publicidad pagada y otros servicios si bien el contenido periodístico seguiría controlado por el régimen comunista de La Habana.
Una de las 16 plataformas que formará parte del experimento es el periódico Escambray al igual que la emisora Radio Sancti Spíritus ambas en territorio espirituano. Los servicios incluyen la elaboración de campañas estrategias y planes de comunicación para personas jurídicas empresas o naturales menciona el rotativo este lunes.
Por su lado Radio Sancti Spíritus pondrá a disposición de sus potenciales clientes un aula climatizada y con equipamiento tecnológico y uno de sus estudios de grabaciones. El periódico defiende los cambios como la construcción de un nuevo modelo de prensa pública aterrizado en las condiciones del socialismo a la manera cubana .
Dicha transformación debe expresarse en dos líneas: en la gestión editorial y en la económica que implicará en este último caso el diseño de una cartera de oportunidades y por ende la oferta de una serie de bienes y servicios a entidades estatales y privadas así como a la ciudadanía explica.
Como antecedente de dicha experimentación el diario cita la nueva Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubanos aprobada en 2018.
Esa ventana abierta de par en par lógicamente con regulaciones acontecerá en un escenario nacional marcado por la actualización del modelo económico que clama a voz en cuello un nuevo modelo de prensa pública para este socialismo a lo cubano que apuntale con sólidos cimientos y fuertes horcones el consenso nacional en torno al proyecto político de la Revolución expresa.
Otro de los desafíos que reconoce es el de la reconquista de la credibilidad de nuestro sistema de medios públicos resentida a partir básicamente de que las audiencias accedieron a múltiples canales comunicativos informales asociados a las tecnologías de la información .
En Cuba los medios estatales y los extranjeros acreditados son los únicos reconocidos legalmente por las autoridades que regulan y criminalizan el ejercicio del periodismo independiente con constantes arrestos y hostigamiento entre otros métodos represivos.
La prensa oficialista se encarga de reproducir el discurso gubernamental contra artistas activistas periodistas independientes y todo aquel que se oponga o cuestione el sistema político implantado por el fallecido dictador Fidel Castro que permanece hasta nuestros días.
En octubre pasado Ricardo Ronquillo Bello presidente de la Unión de Periodistas de Cuba UPEC tachó de mercenarios a los periodistas y cubanos que escriben en medios independientes.
Aquí estamos frente a un intento de presentar al sistema de medios de prensa de Cuba como un sistema de medios inoperantes absolutamente subordinado a los intereses estatales o gubernamentales. Y eso no es así en realidad somos un sistema de prensa revolucionario eso sí no lo podemos negar de ninguna manera planteó Ronquillo.
Compartimos el ideal político de la Revolución compartimos el sueño de un país independiente de un país soberano de un país con justicia social que ha sido el gran sueño de la Revolución a lo largo de estos siglos y compartimos por supuesto el desprecio por todo aquello que intente lacerar ese sueño agregó.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba