fbpx

Yany Prado arma una fiesta cubana en la Roma con Omar Fierro y conquista al público mexicano (Video)

La cultura cubana invadió inesperadamente una esquina de la Colonia Roma en Ciudad de México, de la mano de la actriz Yany Prado. Conocida por su participación en «Y llegaron de noche» y el popular reality «Top Chef VIP», Yany dejó una huella imborrable cuando, espontáneamente, se unió a un grupo de músicos urbanos para interpretar el clásico bolero «Lágrimas negras».



Vestida elegantemente y sosteniendo una taza decorada con la bandera de Cuba, Prado deleitó a quienes pasaban con su potente voz y su característico carisma, convirtiendo la tarde citadina en una celebración cubana lejos de la isla. Su actuación, grabada por muchos y luego viralizada en redes sociales a través de cuentas como la del restaurante Delicias de Yuya, evocó el ambiente del Malecón habanero en pleno corazón de México.

Lo inesperado fue que la fiesta se elevó de nivel cuando el reconocido actor mexicano Omar Fierro, estrella de producciones como «Como dice el dicho» y «Amanecer», irrumpió en la escena, animado por la música y el ambiente. Sin pensarlo dos veces, Fierro se sumó al ritmo caribeño bailando junto a Yany, lo que arrancó aplausos y sonrisas de los presentes y multiplicó las visualizaciones del momento en redes sociales.

La reacción del público no tardó: elogios, comentarios nostálgicos y muestras de apoyo inundaron las publicaciones. Muchos cubanos y latinoamericanos resaltaron la autenticidad y la alegría contagiosa de Prado; otros destacaron el simbolismo de su taza con la bandera, que más que un simple objeto, pareció representar ese lazo indisoluble con su cultura y el calor humano propio de Cuba.

Además de este episodio viral, Yany Prado ha tenido otros gestos recientes que conectan con la comunidad cubana dentro y fuera de la isla, como cuando homenajeó la memoria colectiva nombrando un platillo en «Top Chef VIP» como “Corre, cutú cutú», en referencia a una expresión que marcó la infancia de muchos cubanos en los años 90, y que remite a la popular serie infantil «Los Papaloteros».

La espontaneidad y cubanía de la actriz han trascendido el ámbito artístico para convertirse en actos de celebración identitaria y reencuentro con las raíces, incluso lejos de casa y en pleno espacio público.

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba