fbpx

Serie animada cubana rinde homenaje a Luis Carbonell y su poesía antillana

El legado de Luis Carbonell, célebre como el Acuarelista de la poesía antillana, vuelve a cobrar vida en la televisión cubana gracias a una innovadora serie de animación titulada «Acuarelas en movimiento». La propuesta, desarrollada por jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) junto a la Facultad de Medios Audiovisuales del ISA, utiliza grabaciones originales de Carbonell para acercar su obra a las nuevas generaciones por medio de un vibrante lenguaje visual.



Estrenadas recientemente tanto en televisión como a través de plataformas digitales, estas cápsulas animadas —con una duración de entre dos y cuatro minutos— se inspiran en poemas, relatos y monólogos inmortalizados por la voz del propio Carbonell. Producciones como «Pico Rico Mandinga» y diversas piezas de carácter costumbrista han sido reinterpretadas visualmente, transmitiendo la energía, el ritmo y el humor que distinguieron al destacado artista cubano.

Para el equipo realizador, el verdadero desafío ha consistido en capturar la esencia integral de Carbonell, quien era reconocido no solo como declamador, sino como un intérprete capaz de «pintar» los versos con gestos y matices orales. Esto se refleja en la animación, donde la imagen acompaña fielmente el tempo y el sentimiento de cada declamación. «Evitar caer en la tentación de modernizarlo excesivamente fue clave. Buscamos mantener el respeto máximo por el tono y el peso emocional de sus palabras», destacó Laura Méndez, líder del proyecto, en declaraciones recientes a la prensa.

Esta aproximación cuidadosa ha sido bien recibida por el público, que aplaude el rescate de una figura tan influyente y la forma respetuosa en que se ha revitalizado su arte. En comentarios en redes sociales y foros digitales, muchos espectadores han agradecido la oportunidad de redescubrir a Carbonell y compartir su legado con familiares más jóvenes.

Luis Carbonell, fallecido en 2014, dejó una huella profunda en la cultura cubana, siendo puente entre lo popular y lo culto, y voz singular de la oralidad de la isla. El experimento audiovisual que ahora lo rescata es un testimonio de la vigencia de su arte y, al mismo tiempo, un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir a preservar y renovar la memoria cultural colectiva.

Recomendado para ti

Escrito por | Redacción TodoCuba

Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba