
Proyecto animado rescata la voz de Luis Carbonell y acerca su arte a los jóvenes cubanos
miércoles, 30 de julio de 2025
En un esfuerzo por revitalizar el legado artístico de Luis Carbonell, una nueva propuesta animada irrumpe en la televisión cubana. La figura del reconocido ‘Acuarelista de la poesía antillana’, quien celebraría 101 años este 26 de julio, cobra vida nuevamente gracias a un innovador programa de viñetas animadas que tiene como protagonista su inconfundible voz.
El proyecto, titulado ‘Acuarelas en movimiento’, consiste en piezas audiovisuales breves, de entre dos y cuatro minutos, inspiradas en grabaciones históricas en las que Carbonell recita poemas, cuentos y monólogos. Entre ellas aparecen desde famosas interpretaciones como ‘Pico Rico Mandinga’ hasta joyas costumbristas repletas de humor, lirismo y matices afrocubanos. La iniciativa no solamente recupera su inigualable expresión oral, sino que además enaltece su impronta escénica y sensorial.
Gracias a la cooperación entre jóvenes creadores del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y la Facultad de Medios Audiovisuales del Instituto Superior de Arte (ISA), ha sido posible plasmar la poesía y teatralidad de Carbonell en imágenes rítmicas y coloridas. La directora del proyecto, Laura Méndez, resumió el propósito central: “Buscamos que las nuevas generaciones se acerquen a la obra de un artista integral, alguien que transformaba cada frase declamada en todo un espectáculo visual y sonoro. Así, intentamos crear animaciones que dialoguen con su legado”.
El enfoque del equipo se orientó hacia la autenticidad y el respeto por la obra original, priorizando la fidelidad emotiva sobre la tentación de actualizarlas al gusto de las modas digitales. Cada secuencia animada sigue de cerca la cadencia declamatoria, privilegiando el carácter afrodescendiente, teatral y popular de la producción, lo que permite que el relato visual complemente, y no opaque, la narración oral.
Una de las claves del éxito de esta propuesta radica precisamente en no intentar modernizar por mero efecto visual a Carbonell. “Nuestro énfasis está en escuchar cuidadosamente el valor de cada línea, captar su tono, su intención, y trasladar ese espíritu a la animación”, explicó Méndez.
La respuesta del público, tanto en emisiones televisivas como a través de redes sociales, no se ha hecho esperar: comentarios entusiastas y mensajes de gratitud evidencian el cariño y la vigencia de la figura de Carbonell para cubanos de todas las edades.
Fallecido en 2014 a la edad de 90 años, Luis Carbonell trascendió como mucho más que un declamador. Fue cronista, actor, embajador del mestizaje cultural cubano y puente entre la tradición y la novedad popular. Que su obra vuelva a resonar en formato animado refrenda la atemporalidad de su arte y demuestra la eficacia del audiovisual como herramienta para la conservación y difusión del patrimonio intangible de la nación.
Si te gustó ¡Compártelo!
Escrito por | Redacción TodoCuba
Patrocinado por: CubitaNOW - Noticias de Cuba